En entrevista, la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer, informó que dentro de los municipios en los que presentaron muertes dentro de sus Centros de Detención Preventiva, de los que quedaban Apizaco y Nanacamilpa, sólo el segundo no aceptó la recomendación por parte del organismo autónomo.
De los presidentes municipales de Ixtacuixtla, Tlaxcala y Apizaco, todos aceptaron sus respectivas recomendaciones; sin embargo, al edil de Nanacamilpa, Manuel Oswaldo Romano Valdés, se le volverá a invitar que acepte dicha recomendación y, en caso de no considerarlo, está obligada la CEDH a solicitar su comparecencia ante el pleno del estado.
“Si en estos días no me contesta nada se tendrá que hacer lo correspondiente ante el Congreso del Estado, para que explique, funde y motive las causas por las cuales no acepta la recomendación”.
En el caso de Apizaco reconoció que aún no se cumple al cien por ciento, no obstante, continuará este seguimiento.
Detalló que el alcalde de Nanacamilpa justificó inicialmente no aceptarla, debido a que el hecho no sucedió durante su administración, sin embargo, recordó Ordóñez Brasdefer, que la recomendación recae en la institución pública en turno y no en la persona.
De igual forma, más de 45 ayuntamientos han presentado respuesta y acciones pendientes respecto a las recomendaciones en separos presentados a un año por parte del organismo.
Recordó que inicialmente la mitad de los municipios aceptaron la recomendación para atender acciones de mejora de condiciones dentro de los separos municipales.
De los 30 municipios que aceptaron dichas recomendaciones, 27 iniciaron acciones pendientes a su cumplimiento y a los seis meses de haber enviado las recomendaciones la CEDH realizó un balance del cumplimiento detectando a quienes habían sido omisos.
Reconoció que existieron municipios que cumplieron al 50 por ciento, mientras que otros están en vía de cumplimiento y otros fueron omisos, por lo que los resultados se darán a conocer en un informe final.
Destacó que pese a que algunas administraciones fueron omisas, la CEDH no puede sancionar a los ayuntamientos y se limita a que sea de forma moral; pero todas las acciones se ha en públicas para el conocimiento de la población.