El aumento de 1 peso a la parada mínima y 35 centavos por kilómetro adicional en el transporte público de Tlaxcala, fue una negociación entre concesionarios y el gobierno del estado. Éste incluía varios compromisos, como que las unidades tuvieran un botón de pánico y que no fueran mayor a 10 años de antigüedad, sin embargo, ninguno de estos acuerdos se ha cumplido.
El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Juan Tapia Pelcastre, indicó que a pesar de que transportistas y concesionarios prometieron mejorar el servicio no se han visto resultados, sin embargo, justificó estas acciones por ser un tema económico, recordando que este ramo fue de los más afectados por la pasada pandemia de Covid-19.
Ante esto, detalló que respecto a la antigüedad de las unidades se les otorgó un periodo de "gracia" de 5 años más, llegando a aceptar modelos 2008, sumado a acompañamiento del gobierno para fungir como aval en créditos para adquirir vehículos nuevos, donde en caso de incumplimiento de pago, la concesión podría ser revocada.
Respecto a la necesidad de botones de pánico y sistemas de videovigilancia, Tapia Pelcastre aseveró que solicitará a transportistas iniciar la colocación de estos equipos, aunque indicó que no serían de utilidad por el momento pues para asegurar su eficacia sería necesario conectar las casi cuatro mil unidades registradas con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para que las autoridades pudieran hacer algo en caso de emergencia.