Productores de Teolocholco buscan impulsar la plantación de la nuez, pese a las condiciones climáticas, así lo dieron a conocer durante la presentación de su Cuarto Concurso Gastronómico de la Nuez, a realizarse el 26 y 27 de agosto.

Con diversas conferencias respecto al tratamiento del nogal, Hamlet Robles Sánchez y diversos productores reconocieron que ante los cambios climáticos, sequías y granizadas, este año disminuyó hasta 40 por ciento la producción de nuez, por ello, buscarán impulsar su plantación y trato, ya que señalaron que el árbol de nogal y su fruto que es la nuez puede ser utilizada en diversas categorías no sólo la gastronómica.

Por el cambio climático la producción y corte del fruto del nogal se retrasó hasta 20 días, a diferencia de Puebla que inició su producción hace un mes.

Adelantaron acercamientos con la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) para diseñar tecnología para el tronado, selección de la nuez y la almendra, exposiciones, datos y conferencias que se estarán presentando en el Recinto Ferial alrededor de las 10:00 horas del sábado 26 de agosto.

Otra de las principales problemáticas que enfrentan los productores de nuez, son las plagas, cuando una de ellas se presentan partes de color negro, derivado a las bacterias que habitan dentro de la planta, por ello, se cuentan con brigadas especializadas en fumigación y poda de árbol.

Al año son tres fumigaciones y poda del árbol con el objetivo de eliminar las bacterias de la nuez y comenzar su distribución, principalmente, en la actual temporada de chiles en nogada.