La Federación y los gobiernos de Tlaxcala y Puebla establecieron un acuerdo pionero para regular el transporte público en carreteras federales, buscando poner fin a más de 30 años de desorden en el sector.
En un hecho calificado como "histórico", la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció este acuerdo que convierte a Tlaxcala en referente nacional en movilidad ordenada y segura. "Damos un paso decidido hacia una movilidad más humana después de tres décadas sin regulación", afirmó.
"Acordamos reglas claras y justas pensando en los usuarios que diariamente usan el transporte para trabajar, estudiar o atenderse médicamente. Lo hacemos por su seguridad y su derecho constitucional a moverse con dignidad", subrayó Cuéllar Cisneros.
El convenio permitirá intercambio de información técnica sobre concesiones y permisos, armonización entre servicios estatales y federales y participación de concesionarios en mesas de trabajo.
Tania Carro Toledo, subsecretaria de la SICT, destacó que el estudio en el tramo 19 (37 km entre ambas entidades) sienta precedentes nacionales para resolver conflictos entre servicios locales, interestatales y metropolitanos.
"Ordenaremos conflictos entre transportistas, permitiremos unidades modernas y reguladas, y atenderemos las necesidades específicas de cada población", afirmó Carro Toledo.
Por parte de Puebla, el subsecretario Juan Manuel Vega Rayet reveló que la entidad cuenta con 36,000 concesiones y que trabajarán para regular el transporte proveniente de Tlaxcala y otros estados vecinos.
Marco Tulio Munive Temoltzin, secretario de Movilidad de Tlaxcala, adelantó que se establecerán acuerdos específicos para las carreteras federales 119, 121 y 117, principales rutas de conexión entre ambas entidades.
El acuerdo marca un hito en la coordinación intergubernamental para el transporte público, sector que por décadas operó sin regulación clara en la región.