César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presentó diversas estrategias con la finalidad de llegar al 70 por ciento de participación ciudadana en las próximas elecciones de 2024.


Enfocándose en el trámite de credencialización de jóvenes de 18 años en adelante, junto con universidades y el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizarán diversas estrategias para evitar el abstencionismo.


A decir del presidente, la COPARMEX se mantiene apartidista; sin embargo  buscará una mayor participación ciudadana derivado a que 2024 será una de las más grandes jornadas electorales, por lo que crearán una campaña de voto consiente y organización de debates entre candidatos para que la población conozca sus propuestas, además de que se busca que la gente realice su voto deforma consiente y evitar la discriminación. 


Trabajarán alrededor de 120 observadores electorales por parte de colaboradores de COPARMEX y se pretende llegar a 120 monitores y colaboradores a fin de cubrir la mayor parte del estado de Tlaxcala.


Al ser los jóvenes y hombres los que ocupan el mayor porcentaje en la lista nominal y quienes menos votan se enfocarán a promover el voto en estos dos sectores, así como actualizar su credencial o tramitarla por primera vez con la creación de la “Campaña me veo” en conjunto con universidades.


Durante el 2024 se renovarán más de 20 mil puestos de elección popular, entre presidentes municipales, 128 senadores, 500 diputados, 9 gobiernos y la Presidencia de la República.