Guerrero, Morelos y Tlaxcala, son los estados que presentan mayores discrepancias entre ingresos estimados y observados al cierre de 2023, así lo dio a conocer en su reciente estudio el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO, advirtió que no se debe de gastar más de lo planeado, ya que recurren los gobiernos estatales a presentar deficiencias en su planeación fiscal dentro de la Secretaría de Finanzas, revelando que las 32 entidades federativas gastaron un total de 2.85 billones de pesos a través de su informe de recaudación conforme a lo estimado en sus Leyes de Ingresos tomando en cuenta sus gastos apegados a la aprobación de su Presupuesto de Egresos a 2023.

En el caso de Tlaxcala junto con los estados de Guerrero y Morelos registraron ingresos superiores en más de 12.9% a los estimados durante los años analizados del 2015 a 2023 reflejando deficiencias en la programación y planificación de sus recursos.

Los ingresos recaudados por tipo en 2023 en Tlaxcala fue el 93.1% federales mientras que el 6.9% fueron propios; el estado gasta 17.1% en acciones del gobierno mientras que el 63.1% en acciones de desarrollo social, así como 2.3% en acciones de desarrollo económico.

El gasto aprobado y ejercido por función en el 2023 leído en miles de pesos por parte del gobierno de Tlaxcala, fue 4.31 aprobado mientras que el ejercido fue 5.10 con una variación de 18.33% en desarrollo social 15.74 y ejercido 18.85 con una variación de 19.79%.

Así como otras no clasificadas en funciones anteriores 4.79 aprobados y ejercidos 5.20 con una variación de 8.45% en contraparte el desarrollo económico fue aprobado 0.73 y ejercido 0.70 con una variación de menos 3.91%.