Luego de presentar diversos proyectos por parte del gobierno estatal a la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia de prensa, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que se destinarán alrededor de 5 mil millones de pesos para el estado de Tlaxcala, en el que resaltan nueve proyectos principales.

En el tema de educación se prevé gestionar recursos para la Universidad de la Salud, contemplada para 2026. También se considera la creación de la Universidad Rosario Castellanos y el Instituto Politécnico Nacional. Además, se llevará a cabo la demolición y reconstrucción de la Secundaria General Presidente Juárez, con una inversión de hasta 1,280 millones de pesos.

En el sector salud, se planea la sustitución por obra nueva y equipamiento del Hospital de la Mujer, con mejor equipo e infraestructura, para 2026, con una inversión de 1,100 millones de pesos. También se transformarán las escuelas en espacios de prevención de salud, además de fusionar el Hospital Infantil con el Hospital de la Mujer.

En infraestructura, se contempla la construcción del Viaducto Santa Ana, un distribuidor vial en San Pablo del Monte, otro en La Y Griega (carretera Tlaxcala-Apizaco) y la ampliación y modernización de la carretera federal Los Reyes México-Zacatepec. Asimismo, se trabajará en los entronques del Boulevard Gasoducto en el libramiento de Tlaxcala.

En materia de medio ambiente, se invertirán 1,500 millones de pesos para continuar con el saneamiento del Alto Atoyac durante los próximos tres años. Además, se destinarán 604 millones de pesos para la clausura de cuatro tiraderos de basura a cielo abierto, y 300 millones de pesos para la creación de una planta de reciclaje similar a las de Azcapotzalco y Gustavo Madero.

En el impulso agropecuario, se construirán 700 jagüeyes, beneficiando a 3,500 hectáreas, con una inversión de 100 millones de pesos. También se desarrollará un sistema de riego automatizado con una inversión total de 400 millones de pesos, apoyando a más de 75 mil productores.

En proyectos de desarrollo económico, el gobierno estatal solicitó 56 millones de pesos al gobierno federal para la ampliación del Parque Industrial Ciudad Industrial Xicoténcatl II en Huamantla. Este proyecto busca atraer a 15 industrias globales y multinacionales, generando más de 7,500 empleos.

En el área de vivienda, se priorizará la construcción de 10,000 viviendas en 28 municipios con una inversión de 46 millones de pesos. El proyecto iniciará en febrero.

Finalmente, la gobernadora adelantó que aún existen otros proyectos de menor impacto, principalmente en materia de movilidad, los cuales serán presentados en tiempo y forma.