Luego de que el pasado 1 de mayo el montañista Levi Hesperides compartiera desde sus redes sociales que, en su recorrido por el volcán La Malinche, en la zona de una cañada de difícil acceso de Tepatlaxco, notó un aumento en la temperatura, rocas calientes, pastizal quemado y un fuerte olor a azufre, el gobierno del estado, a través de la Coordinación de Protección Civil de Tlaxcala, informó que, en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred), se mantiene un monitoreo permanente en la zona.

La Coordinación especificó que se realiza una inspección técnica con la finalidad de detectar alguna señal de actividad volcánica; sin embargo, hasta el momento se descarta este tipo de situación, ya que no se han presenciado erupciones, fumarolas o ceniza. Por ello, invitó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar la desinformación.

El montañista señaló en sus redes sociales que lleva 10 años escalando la montaña La Malinche y que nunca se había percatado de este tipo de fenómeno. No obstante, el Cenapred continuará efectuando recorridos con expertos vulcanólogos.

Pese a que durante varios años el volcán La Malinche se ha mantenido inactivo, el simple temor de una posible erupción siempre está latente.

La Malinche se ubica entre los estados de Puebla y Tlaxcala, y el volcán es considerado como uno de los más peligrosos del planeta, debido a que ha permanecido inactivo desde el año 1151 a.C.. Una reactivación podría representar grandes afectaciones para los estados que lo rodean.

En el 2017, el Cenapred alertó que La Malinche había presentado actividad volcánica el 27 de diciembre, señalando que entre los municipios que podrían verse afectados se encuentran San Pablo del Monte, Teolocholco y Chiautempan.