Zeferino Martínez, diputado del Partido del Trabajo (PT), señala que hay un "mercado" para comprar diputados de cualquier fuerza política en el actual Congreso, ya sea el PRI o la coalición Compromiso por Puebla posean la mayoría y así la presidencia de la Gran Comisión.
Asimismo, Martínez dice que su partido no renunciará a tener un asiento en la Gran Comisión del congreso local, ya que su instituto obtuvo el tercer lugar electoral en las pasadas elecciones.
El diputado del Partido de Trabajo (PT), Zeferino Martínez, menospreció que la salida de Jesús Morales Manzo, quien arribó al Congreso a través de las filas del partido izquierdista, mengüe la fuerza del dicho instituto político.
"Es más, hay que recordar que el Partido Verde obtuvo el 5 por ciento de la votación, muy lejos del PT que obtuvo el 10 por ciento. Somos la tercera fuerza política del estado."
Martínez, de manera mesurada, consideró que la salida de Morales Manzo de la bancada petista es el resultado de la política de puertas abiertas que sostuvo el Partido del Trabajo ya que en la pasada elección permitió que se postularan candidatos expelidos por distintos grupos y fuerzas partidistas.
El legislador e integrante de la dirección colegiada del PT en Puebla sentenció: "Es una decisión personal del compañero, si es que se le puede llamar compañero, yo creo que es un problema de coherencia y de principios. ?âl ha tomado esa decisión".
"Nunca fue del PT. Como él lo dijo hoy en la mañana. Pero mercenarios como él hay muchos".
Zeferino Martínez descartó que al PT se lo hayan chamaqueado con candidatos que ocuparon las filas del PT para arribar a puestos de elección popular y luego defeccionan del instituto izquierdista: "No porque el PT abrió las puertas a la ciudadanía. El abrir las puertas a los candidatos ciudadanos hace que muchos no se consoliden en el proyecto. A nosotros no nos deja vulnerables. La correlación de fuerzas no nos era favorables en el Congreso."
El Congreso
Zeferino Martínez explicó que en los próximos días el cambio de "piel" de los diputados estará a la orden.
"La decisión que [Morales Manzo] ha tomado de irse es hacer que en este momento está especulando que el PRI puede llegar a la Gran comisión"
"Los ofrecimientos les llegan a muchos diputados electos que no tienen ideología", sentencia el diputado, "van a ser tentados para que se sumen a alguno de los bloques, yo creo que es eso, el querer comprar diputados para tener fuerza suficiente".
Eso es lo que están haciendo. Antes del sábado los diputados de Compromiso por Puebla tenían la certeza de dirigir la Gran Comisión, el máximo órgano de gobierno parlamentario.
Desde ayer por la tarde se dio el rumor de que el PRI presidirá la Gran Comisión".
Filosófico, Martínez, añejo militante del PT y de la izquierda, señala: "Yo espero que sigan corriendo las horas y que se definan."
Martínez contó que el diputado Morales abandonó el PT para "resolver intereses personales".
Y en contraposición de las afirmaciones vertidas horas antes por Morales Manzo en una rueda de prensa en el hotel Camino Real en compañía de la dirigencia verde-ecologista dijo: "En el caso del PT le dimos todas las condiciones. El acuerdo es que él iba a la Gran Comisión y presidiría la Comisión del trabajo y previsión social. Pero no apareció. Nos apagó el radio. Ayer que lo buscamos. ?âl andaba en el negocio no en ver como buscamos la unidad."
Buscan lugar en la Gran Comisión
Martínez también expuso que su partido se conducirá en el Congreso con "total independencia y autonomía. Es lo que vamos a hacer."
Y defendió la presencia del PT en la Gran Comisión porque si no el jueves no votamos.
"Fuimos la tercera fuerza política en el estado en la pasada elección. Es un juego de manos del PRI de llevarse políticos. El PVEM es el más minimizado en las pasadas elecciones.
Apenas logró el 5 por cinto. Nosotros tenemos el 10 por ciento, y un proyecto firme."
El legislador petista atajó que su partido haya sido un trampolín para políticos sin identidad ideológica en las pasadas elecciones: "Bueno, nosotros abrimos candidaturas a las ciudadanía. Llegaron gente de todo tipo. Como lo manifesté el día sábado, esperamos que algunos se consoliden el asunto de militar, de identificarse con los principios y la plataforma política. Hay gente que sólo le interesa llegar al poder sin un proyecto político".
"Sí fue condensada"
Por otro, lado Martínez, quien el sábado pasado fijo la postura de todos los grupos parlamentarios en el Congreso del Estado sobre el último informe de gobierno del mandatario saliente, Mario Marín Torres, rechazó la versión del coordinador priísta, José Luis Márquez, de haber leído un documento modificado y sin consenso en la sesión solemne.
Martínez explicó los pormenores de la realización del documento parlamentario cuya lectura fue pretexto para la inconformidad de diputados del PRI y otras fuerzas políticas: "El día jueves se tomó una decisión de que elaboraríamos el documento Tony Gali y Zeferino. Tony Gali nos presentó un documento. Ese documento lo circulamos con tiempo. Se le circula a Guillermo Arechiga. Hasta el día sábado que yo llegué al Camino Real, a mí me dijeron perfecto el documento, me dijeron que iban a hacerle cambios de forma y no de fondo.
Realmente el documento me lo entregaron ellos. Sin cambios de fondo. Dijeron sí. Ese documento, ellos me lo entregaron impreso antes de subir a tribuna. Yo entendí, lo chequé con el original y efectivamente respetaron todo. A lo que voy, ese comentario que hizo el PRI, sólo lo hizo para esquivar el tema. No se responsabilizaron del documento. En la historia del estado siempre ha habido posicionamientos. Para nosotros era importante. Ellos aceptaron, dijeron que sí. Se nos presentó. Nosotros no perdimos, lo hicimos desde la dirigencia del Partido del Trabajo".
Zeferino Martínez en frases
"Fuimos la tercera fuerza política en el estado en la pasada elección."
"Es un juego de manos del PRI de llevarse políticos."
"El PVEM es el más minimizado en las pasadas elecciones. Apenas logró 5 por ciento, nosotros tenemos el 10 por ciento y un proyecto firme."
A destacar
El legislador petista atajó que su partido haya sido un trampolín para políticos sin identidad ideológica en las pasadas elecciones: "Nosotros abrimos candidaturas a las ciudadanía".