En el rubro del combate a la pobreza, de acuerdo a lo que señala el sexto informe de Mario Marín Torres, destaca la atención en materia de salud, rubro que se reveló como el brazo derecho de la política social del gobierno 2005-20011.
Los indicadores de mortalidad infantil disminuyeron, señala el documento del sexto Informe de Gobierno de Mario Marín Torres, gracias a las acciones emprendidas por el sector salud en el último año.
Destaca en el documento la construcción de infraestructura en materia de salud: por lo menos, dos hospitales en zonas del interior del estado, Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso.
No obstante, a pesar de la lista de logros y actividades realizadas, no se hace un comparativo integral entre el estado en este rubro al inicio de la administración y la situación actual, lo que impide contar con el relato global en la materia.
El documento de marras tampoco remite a indicadores a nivel nacional, ni muchos menos a otros indicadores como los del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De una lectura del documento, llama la atención el trabajo coordinado para ofertar el llamado Seguro Popular a más de 899 mil familias poblanas, pero también los programas instaurados en municipios de mediana y alta marginación con población predominantemente indígena, donde se ocupó la vertiente de la medicina tradicional: hueseros, parteras y curanderos.
La numeralia
En estos seis años de gobierno, la administración de Mario Marín Torres en materia de salud enlista las siguientes acciones como positivas: se construyeron siete hospitales generales (con una inversión de recursos federales y estatales de 1 millón 152 millones de pesos).
Se crearon también trece unidades de especialidades médicas. Se invirtieron 24 millones de pesos en nueve unidades de especialidades que enfrentan problemas de adicciones. Otras dos unidades se orientaron hacia las enfermedades de sobrepeso, riesgo cardiovascular y la diabetes mellitus. Y dos unidades para atender a pacientes infectados con el VIH-Sida.
En coordinación con el programa federal del Seguro Popular, las unidades de salud del estado de Puebla registraron a 899 mil 481 familias a este programa de atención médica gratuita.
En el rubro de salud se presentaron los siguientes avances: se disminuyó la tasa de mortalidad general; en .74 puntos, al pasar de 5.03 habitantes en el 2009 a 4.29.
La tasa de mortalidad infantil cayó, al pasar de 19.86 muertes de infantes por cada mil infantes en el 2009 a 15.64 en 2010, debido al trabajo conjunto de padres de familia y autoridades del sector salud.
La tasa de mortalidad en el caso de los recién nacidos disminuyó. En 2009 se pasó de 63.8 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos, a 47.9 en 2010. Esto debido a la aplicación de mayores cuidados prenatales.
La tasa de mortalidad en menores de 5 años pasó de 44.8 a 35.8 por cada 10 mil menores debido a las estrategias implantadas por el sector salud.
En el caso de las muertes de menores por enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años las muertes descendieron. En el 2009 se presentaron 12.4 por cada 100 mil para el 2010 pasó a 9.0.
Otro de los indicadores de la marginación y la pobreza, es la muerte por deficiencias en la nutrición en niños y niñas menores de 5 años. La tasa de mortalidad cayó a 8.47 en 2010, cuando en 2009 fue de 12.6 por cada 100 mil niños menores de 5 años de edad.
Asimismo, en 2010, como parte del Programa de Cirugía Extramuros, las unidades móviles de salud realizaron 14 mil 778 procedimientos quirúrgicos, principalmente a pacientes de la población marginada y vulnerable por su situación de pobreza. En ese mismo rubro, las caravanas de la salud acudieron a las zonas más alejadas del estado para atender a 34 mil 221 personas, resalta el documento oficial.
En el mismo año, se concluyó la construcción del Hospital General de Izúcar de Matamoros que alberga 45 camas para la atención de pacientes. Asimismo, señala el documento oficial, se concluyó la segunda etapa de construcción del Hospital General de Cuetzalan del Progreso, donde podrán albergarse hasta 30 camas.
En el Hospital General de Agua Santa se terminó de construir una unidad de hemodinamia que costó 8 millones 63 mil pesos.
También se amplió el área de urgencias del Hospital del Niño Poblano con un costo de 12 millones 419 mil pesos.
En el 2009, señala el documento, se atendieron a mil 383 casos de pacientes que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) a través de antiretrovirales, señala escuetamente el documento.
Un rubro que se enlista ‚Äîsin hacerle mucha fiesta‚Äî es el relativo a la medicina tradicional. El informe refiere que se instalaron siete módulos de atención integral de medicina tradicional en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Coxcatlán, Cuetzalan del Progreso, Eloxochitlán, Huehuetla, Tulcingo del Valle y Hueytlalpan.
En ese rubro de la medicina tradicional participaron 61 parteras, 30 hueseros y 113 curanderos.
De acuerdo a las estadísticas del informe se atendieron a 6 mil 827 pacientes de los huesos, 23 mil 821 por curanderos y 2 mil 990 partos atendidos por parteras tradicionales, de este conjunto de pacientes, 464 fueron orientados a servicios de salud en los hospitales comunitarios.
A destacar
El sexto Informe de Gobierno se divide en los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo (2005-2010) Puebla: Estado de Derecho y Justicia; Gobierno de Nueva Generación; Competitividad y Progreso para todos; Política Social y Combate a la Pobreza y Desarrollo Regional Sustentable.
Tome nota
Elementos de la 25 zona militar y de la Policía federal se sumarán a policías estatales encargados de vigilar el mensaje que rendirá el gobernador Mario Marín el próximo 27 de enero. Adolfo Káram Beltrán, subsecretario de Seguridad Pública en el estado, dio a conocer que los elementos federales y estatales vigilarán que se mantengan el orden en el nuevo Centro Expositor y de Convenciones que se ubica en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. (Con información de Notimex)
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
PUBLICIDAD