El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, eligió el municipio de San Martín Texmelucan como escenario para promover las próximas elecciones del Poder Judicial —que calificó como “históricas”— y responder a las acusaciones de censura mediática en torno a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de abril.
En el acto estuvieron presentes las legisladoras Lizeth Sánchez García, Rafaela Vianey García Romero y Guadalupe Yamak Taja, así como el presidente municipal de Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez. Todos respaldaron el mensaje del senador, aunque el tema del día giró menos en torno a los comicios judiciales y más sobre el polémico rumbo que está tomando la agenda legislativa en materia de libertad de expresión.
“Estados Unidos prohibió TikTok y luego se echaron para atrás, aquí no estamos prohibiendo nada”, aseguró el senador. Durante su intervención, Fernández Noroña intentó desestimar las preocupaciones sobre una posible fractura con la presidenta Sheinbaum, al señalar que la decisión sobre la votación aún no está tomada.
En su visita a San Martín Texmelucan también negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones busque censurar a los medios. pic.twitter.com/fDWPiozVkX
— Intolerancia Diario (@IntoleranciaID) April 26, 2025
“La derecha como siempre, está mintiendo, está desinformando y está intrigando. Hoy por la mañana la presidenta dijo que podemos posponer la discusión, hice un video diciendo que no se ha decidido y en coordinación con ella decidiremos. Y ya están intrigando que estamos desafiando a la presidenta. Pero es la compañera presidenta, es nuestra lideresa”, concluyó.
Elección del Poder Judicial
La discusión en torno a la ley también tocó otro punto sensible: la participación del narcotráfico en los procesos judiciales. Fernández Noroña rechazó de forma tajante los señalamientos sobre la supuesta infiltración del crimen organizado en el sistema de justicia.
“Rechazo la posición alarmista porque no es cierto que el narco esté en la elección. Es falso porque la excepción no es la regla”, dijo, al tiempo que anunció que el Senado presentará recursos ante el Tribunal Federal para impedir que jueces con antecedentes cuestionables participen en las próximas elecciones judiciales.
Como colofón, el senador desplegó una cartulina hecha a mano con la leyenda “1 de junio: elección del Poder Judicial del Pueblo” e invitó a la ciudadanía a colocar mensajes similares en sus hogares, en un gesto más simbólico que institucional, que no logró disipar las dudas sobre la naturaleza y el impacto de la reforma en puerta.
La nueva Ley de Telecomunicaciones aún espera su votación en el pleno del Senado, mientras crecen las exigencias para abrir un debate amplio, incluyente y transparente. La pausa sugerida por la presidenta Sheinbaum podría dar mayores certezas, pero el trasfondo político de la ley y su vínculo con las tensiones entre poderes mantiene el tema en el centro del debate nacional.