El presidente municipal Eduardo Rivera puso en marcha los trabajos para convertir el rastro municipal en Tipo Inspección Federal, con lo que el municipio de Puebla contará con una línea de sacrificio de porcinos que cumple con la norma sanitaria de calidad.
Después de 40 años de existencia del Rastro Municipal, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, colocó la primera piedra con la cual se inician los trabajos de Construcción de la nave para el sacrificio de cerdos Tipo Inspección Federal (TIF), con una inversión de 32 millones 311 mil 211 pesos, lo que permitirá la obtención de carne de calidad, en condiciones óptimas para el consumo humano, mediante los procesos sanitarios establecidos por las autoridades federales.
En su mensaje, Rivera Pérez señaló que en el rastro municipal, esta administración ha trabajado en la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales, se han plantado más de 600 árboles y se han realizado inspecciones sanitarias que verifican la carne que se procesa y se comercializa.
“Después de cuatro décadas y gracias al apoyo de regidores, diputados locales, empresarios e introductores, hoy es posibles que coloquemos la primera piedra del rastro Tipo Inspección Federal en la línea de producción de cerdos”.
El edil capitalino puntualizó que el gobierno municipal ha contado con el apoyo y compromiso del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, de manera responsable como socios en un proyecto tan importante, por lo que derivado de esa cooperación, es posible que la ciudadanía cuente con la seguridad de un centro de sacrificio con calidad.
Al colocar la primera piedra de estos trabajos, el edil poblano consideró que Puebla se convierte en referente nacional con un centro de matanza de ganado de primera calidad y que es en beneficio de los poblanos.
Detalló que lo más importante es que al final del proyecto se cumplirá con la norma sanitaria y ambiental desde el ingreso del ganado, la matanza y el manejo de los productos cárnicos en completa sanidad como el de garantizar que la carne no contenga clembuterol.
En la primera etapa se tiene contemplada la construcción de la línea de sacrificio de cerdos como nave alterna al rastro municipal y donde se podrán sacrificar hasta 2 mil animales diarios con un sistema higiénico y moderno.
En este momento se sacrifican hasta 450 cerdos diarios, pero con el proyecto se incrementaría hasta en 2 mil 500 cerdos sacrificados por día, es decir, hasta cinco veces más.
El equipamiento de la zona de matanza será completamente nuevo, sistemas de refrigeración, cámaras frías y corrales que estarán funcionando a más tardar en el mes de mayo del siguiente año dado que se prevé que las obras tengan una duración de seis meses.
El costo de las obras serán de alrededor de 32 millones de pesos producto de recursos propios del ayuntamiento de 2012 y 2013 por lo que se descarta un endeudamiento de la comuna.
En cuanto a los recursos recaudados por el servicio de la matanza de cerdos, en este momento se recaudan al año 23 millones de pesos con esta conversión se alcanzarían los 70 millones de pesos mismos que irán a pagos de servicios adicionales así como el mantenimiento de operación.
Con la conversión del rastro municipal se establece que las instalaciones tendrán oportunidad de crecimiento y contarán con servicios de personal, oficinas, corrales de recepción, túnel de enfriamiento, cámaras de conservación, andén de salida de canales y patios de maniobras.
El proceso de obras y equipamiento para bovinos incluyen: excavaciones, cimentación, estructuras de concreto, metálicas, aislamientos, acabados, puertas, sellos, instalaciones hidrosanitarias, equipamiento, equipos auxiliares para bovinos e instalaciones eléctricas.
Para corralones de bovinos se incluyen obras como: preliminares, excavaciones y cimentación; estructuras metálicas y cubiertas; albañilería; acabados; instalaciones sanitarias, hidráulicas, y eléctricas; muebles especiales y equipamiento.
Para oficinas generales se requieren de obras de cimentación, excavaciones, estructuras de concreto, puertas, ventanas, acabados, baños, instalaciones eléctricas y de gas.