Al asegurar que la empresa Rellenos Sanitarios, Sociedad Anónima de Capital Variable, todavía tiene tres puntos que no logra solventar de las observaciones recibidas, el presidente municipal Antonio Gali Fayad aseguró que tendrá que hacerlo en un plazo de 90 días: “En ese periodo deberá solventar los problemas de medio ambiente que genera” porque, de no hacerlo, su administración no descarta la posibilidad de cambiar de empresa concesionaria del relleno sanitario de Chiltepeque.

En entrevista, reiteró que Resa SA de CV todavía tiene tres observaciones que solventar. “Me preocupan especialmente los lixiviados, para que pueda el Gobierno Federal ampliar la celda B y darle vida útil por 20 años más”, porque recordó que en la actualidad, tiene una vida útil de 2 años, “pero vamos por 20 años más y la empresa recibirá las autorizaciones, siempre que cumpla con las observaciones”.

Mantendrá buzón de atención inmediata
El alcalde reveló que en el sistema Buzón de atención inmediata ya se recibieron 2 mil 300 peticiones, de las cuales ya fueron atendidas 126, que son las más rápidas, como bacheo, cambio de luminarias, todo en no menos de 24 y 48 horas, por eso agregó que espera que ese programa sea permanente porque los ciudadanos pueden hacer las peticiones en todas las áreas del ayuntamiento poblano.

Gali Fayad reveló que las demandas más comunes que tienen a 15 días de iniciada su gestión son el bacheo, el cierre de tuberías del SOAPAP, las luminarias, además del arreglo de jardines, para lo que tienen tres líneas de recepción: “Hay peticiones de respuesta inmediata, pero muchas son de mediano y largo plazo, de planeación, lo inmediato, como los delitos, ya están resueltas, pero las de mediano y largo plazo, que son hasta un 50 por ciento, se tienen que hacer con proyecto y planeación”.

Ante eso, el presidente municipal afirmó que en todas las acciones de gobierno se tienen que ajustar a las suficiencias presupuestales que disponen, aunque aclaró que tienen la intención de cubrir el mayor número de obras y servicios, por eso reiteró que el programa se mantendrá porque es el acercamiento más directo que tienen con los ciudadanos: “Los recibimos en palacio y en todas las áreas del gobierno, aunque a veces será difícil cubrirlo, pero para nosotros la atención ciudadana es fundamental”.

Refuerzan seguridad
Al asegurar que el ayuntamiento del municipio de Puebla destinará personal de seguridad pública en los cinco arcos de seguridad que estarán instalados en los accesos de la capital del estado, el alcalde recordó que participan en el proyecto, de manera coordinada con el gobierno del estado de Puebla: “Participamos en la instalación de detectores con el gobierno del estado de Puebla”.

Ante eso, Gali Fayad aseguró que en esas zonas de entrada a la ciudad de Puebla realizan obras de concreto hidráulico, además de la instalación de fuentes y trabajos de jardinería: “En los siguientes días saldrán las licitaciones para que en los primeros cien días de gobierno arreglemos los accesos a la ciudad, ya hay mucho concreto, ahora vamos con el embellecimiento de parques y jardines, además de sembrar y plantar árboles en camellones”.

Por otro lado, dijo que por los desperfectos presentados en algunas vialidades que se reencarpetaron en años anteriores, el ayuntamiento va con el programa Peso a Peso con la autoridad estatal, no sin antes revisar las fianzas y que la empresa que construyó dé cumplimiento total de la obra o la reposición de ser necesario, por cualquier descompostura.

Por eso, reveló que están en recorridos permanentes con una unidad de rayos X y ultrasonido, con lo que determinarán con un dictamen.  “Tendremos cubiertos los 541 kilómetros que tiene el municipio”, pero aclaró que los estudios los hacen con la Secretaría de Infraestructura: “Son tres aparatos que nos prestó una empresa privada porque es muy caro, el rastreo repercute en gastos de 200 millones de pesos, pero lo hacemos desde el ayuntamiento”.

José Antonio Gali Fayad reveló que al día de hoy tienen un avance del 30 por ciento porque saben en qué lugares se ubican los problemas: “Ésas son las primeras licitaciones que se van a lanzar, pero estamos enfocados en lugares con mayores carencias y vamos a buscar consolidar el programa Peso a Peso”, concluyó.