A tres años del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, su hermana Helena continúa exigiendo justicia en un proceso marcado por la impunidad, el poder político y la revictimización. En entrevista con el noticiario Informe 96 de Cadena IN, Helena Monzón confirmó que el próximo lunes 26 de mayo se llevará a cabo una audiencia clave por violencia familiar contra Javier N., expareja de Cecilia y principal imputado por su asesinato. En ella, la familia busca obtener una primera condena de 20 años de prisión.

“Mi hermana reclamaba derechos básicos para su hijo, como la pensión alimenticia. También había antecedentes de violencia familiar. A pesar de todo eso, la justicia no llegó a tiempo”, declaró Helena, quien ha mantenido una lucha constante para evitar que el caso quede impune.

Durante la reciente jornada conmemorativa del feminicidio, decenas de mujeres se reunieron frente al Tribunal de Enjuiciamiento para rendir homenaje a Cecilia. “Agradezco profundamente a las mujeres de Puebla que estuvieron presentes. Es amor y respeto al legado de mi hermana”, expresó Helena.

La familia Monzón enfrenta un proceso largo y complejo en el que, aseguran, han tenido que enfrentarse no sólo al acusado, sino a un sistema de justicia que protege a los poderosos. “Cuando te enfrentas a un hombre con poder económico o político, en realidad estás enfrentando al sistema”, sentenció Helena.

A pesar del dolor y los obstáculos, la lucha de la familia ha logrado avances significativos. Uno de ellos es la llamada Ley Monzón, que prohíbe a presuntos feminicidas ejercer la patria potestad. Además, se mantienen abiertos dos procesos judiciales contra Javier N.: uno por feminicidio y otro por violencia familiar, lo cual es inusual en el sistema penal mexicano.

“Estamos en una lucha impresionante, pero está empezando a dar frutos”, concluyó Helena Monzón. “Y eso es lo que nos impulsa a seguir adelante”.