Al asegurar que en días pasados fueron a la ciudad de México para firmar el convenio del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Óscar Alejandro Santizo Méndez, reveló que ya incorporaron los proyectos y el plan de inversión que tienen para la prevención del delito, el equipamiento y cuestiones tecnológicas; prácticamente, el recurso será el mismo del año pasado, que supera los 95 millones de pesos para el presente ejercicio anual.
En entrevista, el funcionario municipal afirmó que el ayuntamiento de la ciudad de Puebla realizará una fuerte inversión en prevención del delito, que será de cerca de 20 millones de pesos en prevención del delito y lo restante para infraestructura, equipamiento, vehículos y capacitación, aunque aclaró que esas partidas presupuestales llegan por partes.
Santizo Méndez recordó que en el convenio federal están estipulados los requerimientos que tienen que cumplir, por eso aclaró que ya sostuvieron una reunión en la ciudad de México y dan seguimiento junto con la autoridad nacional, para no incurrir en alguna falta que retrase los recursos.
Entra en revisión programa de recompensa
Por otro lado, el secretario de Seguridad y Tránsito Municipal afirmó que el programa de recompensa del ayuntamiento poblano está en etapa de revisión, aunque tienen programas adicionales.
“Vamos con la prevención, fortalecer las prestaciones de los policías y la participación ciudadana, que no requiere recompensa, tenemos que trabajar en la confianza de la ciudadanía en la policía”.
Ante esa perspectiva agregó que buscan acercarse a través de programas de prevención, para que la ciudadanía proporcione información.
El funcionario municipal aclaró que los esquemas de recompensa son buenos en ciertos ámbitos y ciertos aspectos, por eso puntualizó que dentro de la estrategia de seguridad, a una semana y medía de haber tomado el gobierno, hablar de revisión de programas de la pasada administración sería muy irresponsable, aunque adelantó que el presidente municipal José Antonio Gali Fayad ya presentó un sistema de monitoreo y alerta temprana del que ofrecerán detalles en las siguientes semanas.
“Se trata de tener interconectividad en los corredores turísticos, giros comerciales, gastronómicos y de servicios, corredores comerciales, para tener interconexión con las cámaras, son botones de alerta temprana y una red de atención inmediata”.
Santizo Méndez reveló que ya trabajan en el diseño del programa, que está dentro de los primeros 100 días de gobierno, aunque apuntó que el sistema diseñado tiene capacidad ilimitada.
Ante ese panorama, agregó: “Poco a poco irán incorporándose a zonas habitacionales, es un botón de alerta temprana, que a través de él se empieza el monitoreo, la grabación, se ubica por georeferencia en las pantallas que tienen en el Centro de Respuesta Inmediata, para conocer la ubicación y las características del negocio”.
Además del despliegue que tienen en la zona y la forma en que pueden reaccionar de manera rápida, por eso concluyó que el tiempo de respuesta es de cinco a cuatro minutos para cualquier establecimiento que tenga conexión con cámara de internet.
Invertirá alcaldía 100 millones de pesos en seguridad
Los recursos provendrán del Subsemun. El presidente municipal José Antonio Gali Fayad ya presentó un sistema de monitoreo y alerta temprana.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.
PUBLICIDAD