El comandante de la 25 Zona Militar, con sede en la ciudad de Puebla, Ezequiel Carlos Hernández Mendoza, reveló que dentro del proyecto de canje de armas del Gobierno Federal reportan recibidas más de 600 armas de diferentes calibres, además de miles de cartuchos y 170 granadas: “Es un proyecto que cuantificamos desde el mes de junio del año pasado a la fecha, los ciudadanos sí acuden al canje de armas, la campaña es permanente y resulta importante porque tenerlas en casa pueden provocar accidentes”.
El programa federal, dijo el titular de la 25 Zona Militar, ofrece buenos resultados, por lo que permanentemente solicitan a los presidentes municipales que promuevan el registro de las armas y piden a los ciudadanos que se acerquen a registrarlas: “Pero también que entren dentro del programa de canje de armas, si no tienen necesidad de tenerlas”, porque reveló que tenerlas en casa puede provocar serios problemas, entonces lo mejor es entrar en el programa federal y así evitar situaciones lamentables.
Al revelar que dentro de las armas recibidas también encuentran granadas, Hernández Mendoza aseguró que en ese proceso no hacen preguntas a los ciudadanos y solamente se enfocan en recibirlas y pagar el beneficio del canje: “Hemos encontrado granadas de diferentes tipos, desde artesanales hasta con algún tipo de explosivo”.
Al asegurar que previo a la temporada de Semana Santa, las autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada, el comandante de la 25 Zona Militar afirmó que por eso lograrán que los poblanos y los visitantes disfruten sus fiestas con tranquilidad, por lo que descartó que perciban la existencia de “focos rojos”: “Hay problemas cotidianos que se atienden, pero piden confianza e invitan a la población a que participe de su propia seguridad, por lo que es importante la denuncia ciudadana”.
Hernández Mendoza reveló que en la actualidad en la entidad poblana se trabaja para incrementar la seguridad, por lo que confirmó que Puebla es un estado tranquilo: “Hay mayores problemas en otros estados, aquí todo está bien en los límites con otras entidades, pero tenemos que seguir trabajando”, por eso reiteró que permanentemente tienen a 300 efectivos que realizan las labores de patrullaje, con los que también apoyan a estados vecinos: “Tenemos una excelente coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y con las autoridades municipales que empiezan”.
Ante eso, recordó que los grupos de autodefensa son temas de otras entidades federativas del país pero no de Puebla, donde las autoridades hacen su trabajo; por eso afirmó que los problemas del territorio estatal, se encuentran en niveles de normalidad.
Baja deserción del Ejército
Ezequiel Carlos Hernández Mendoza reveló que en la actualidad cada vez son menos los integrantes del Ejército que desertan para integrarse a los grupos criminales del país: “El nivel de deserción ha descendido, al contrario, tenemos muchas altas, en Puebla no tenemos ese problema”.