Será antes del jueves uno de diciembre cuando se noten los avances en la rehabilitación del puente Vicente Suárez, anunció el alcalde Eduardo Rivera Pérez.

Ahora, dijo que las cuadrillas del gobierno de la ciudad se encuentran construyendo un muro de contención para catapultar la ampliación

Valoró que la  inversión de aproximadamente 1 millón de pesos, pero, en los días subsiguientes será la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, la que pormenorizará los detalles de las obras y el monto exacto direccionado. 

Reveló que la víspera, el personal de la dependencia le presentó los avances donde se observa construcción del muro desde la base.

Espera que la ejecución de esa parte de la obra se termine en un corto plazo, para continuar el grueso del proceso de la construcción del puente.

Advirtió que el clima es benevolente porque las lluvias intensas no se dejan sentir, además del riesgo que representan para las personas que transitan por esa zona de la metrópoli.

Pero recomendó a los automovilistas conducir con toda la precaución del mundo para evitar cualquier riesgo que represente algún incidente que lamentar.

Fue el domingo 9 previo cuando se reportó del desgajamiento de la parte inferior del carril lateral derecho del Puente Vicente Suárez y el Gerencia de la Ciudad, Adán Domínguez Sánchez, anunció que se construiría una barda para contener la tierra, posteriormente pavimentarían la vialidad. 

Indicó que el personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura y Movilidad corroboraron que el hundimiento derivó por el río. 

Pero las obras también se desarrollan en San Miguel Espejo, la colonia Guadalupe Victoria y entre otros puntos de la metrópoli, lugares a donde también existe trabajo para el bienestar de las y los ciudadanos.

Posible instalación de pantallas durante el Mundial

Rivera Pérez, anunció también que dependerá de los patrocinadores, si se instalan pantallas en lugares apropiados para que los aficionados vean los partidos de la Selección Mexicana durante la Copa del Mundo de Catar.

Indicó que aunque los horarios son atípicos por verse en territorio nacional a las 10.00 horas o la una de la tarde, observa al Paseo Bravo y al zócalo como sedes de las pantallas.