La aprobación de la Ley de Ingresos 2025, contempla proyectos de todas las secretarías del Ayuntamiento, además la modificación al impuesto a la vivienda, movible entre los rangos del 1.8 por ciento a los tres puntos porcentuales para promover el desarrollo inmobiliario, advirtió el alcalde, José Chedraui Budib.

Después de la instalación del comité Implan, desarrollado en San Pedro Museo de Arte, agradeció a los diputados de la LXII Legislatura dar luz verde al presupuesto de alrededor de los siete mil millones de pesos.

"Agradezco mucho a los diputados del Congreso, la aprobación de Ley de Ingresos,  me comentó mi Tesorero (Héctor Romay González Cobián) y los diputados, y por eso estoy muy agradecido". 

Pero, aclaró que primero se los compartirá al gobernador electo Alejandro Armenta Mier, quien el próximo sábado 14 de diciembre protestará como gobernador en funciones de la entidad; posteriormente informará a la población cuáles son los proyectos de su administración. 

"Son muchos proyectos, que la secretaría tiene el proyecto en el corto plazo, primero se lo presentaremos al gobernador Alejandro Armenta, posteriormente tendremos públicamente para que sepan exactamente bien qué se va a hacer de la mano del gobierno estatal del gobierno y Federal, el presupuesto de nosotros, es aproximadamente siete mil millones de pesos".

El impuesto a la vivienda de 2.5% se modificó

Chedraui Budib subrayó que el impuesto de construcción de vivienda es de 1.8 por que se retiró de la Ley de Ingresos 2025, al ejemplificar que de cero pesos a 500 mil pesos, la administración municipal no cobrará ni un centavo.

"Ese impuesto de cero a 500 mil pesos no se cobrará nada, ya platicamos con los notarios, tuve una charla con los notarios para que supieran de la decisión".

Además específico que de los 500 mil pesos a los tres millones de pesos, se cobrará, únicamente el 1.8 por ciento y de los tres millones de pesos en adelante, el ayuntamiento cobrará 3 puntos porcentuales.

"Lo checamos con diferentes ciudades del país, diferentes estados del país, somos los más bajos, sin afectar, algo muy importante a las personas que más lo necesiten. Estamos estable hasta los tres millones y abajo de 500 mil pesos se cobra cero pesos".