Al lamentar que un sin número de predios en terrenos irregulares se hayan comercializado en los alrededores del relleno sanitario de Chiltepeque, el director de Protección Civil municipal, Rubén Borau García, advirtió que existen posibilidades de que deriven de una invasión como suele suceder.

Subrayó que alrededor de 20 personas, son las que viven en las partes altas de los cerros que rodean al relleno sanitario de Puebla capital.

Después la sesión de Protección Civil, recordó que es la autoridad del gobierno de la Federación, la única que tiene injerencia contundente en estos temas, porque a la administración municipal le corresponde, únicamente, notificar.

Subrayó que, lamentablemente, esas personas que habitan los predios irregulares tienen título de propiedad.

Bajo esa perspectiva, insistió que existen riesgos múltiples de vivir en esos predios por la inestabilidad del suelo, acompañados de la contaminación.

Pero, aclaró que el relleno sanitario de Chiltepeque cuenta con todas las normas de la autoridad Federal, estatal, municipal y hasta internacional para funcionar adecuadamente. 

Acentuó que los pobladores que habitan esos predios irregulares están expuestos a inhalar gases tóxicos, posible fuga de lixiviados, derivados de una tormenta de de lluvia atípica o de algún movimiento telúrico fuerte.

Borau García insistió que el relleno sanitario del principal municipio del estado, cuenta con todas las medidas solicitadas por todas las autoridades para poder operar sin contratiempos 

Acentuó que por la inestabilidad de la superficie de esa zona poblana, no es recomendable que vivan personas o se asienten más ciudadanas o ciudadanos, además, de que esos predios son irregulares. 

Precisó que hace mucho tiempo, primero se identificaron a cuatro familias en el mismo número de casas, que cuentan con sus respectivas escrituras.

Insistió que los predios irregulares al margen de la ley, son las áreas fraccionadas o rústicas en las que afortunadamente aún no llegan personas a vivir, pero alguien se está encargando de comercializar esos terrenos.

Refrendó que ese tipo de acciones derivan de la estrategia que utilizan diversas organizaciones para invadir predios a donde las personas no pueden habitar.

Dijo que en el Google Maps se pueden observar las casas, cuyos propietarios cuentan con las escrituras y los predios irregulares.