Más de 700 colonias de la capital poblana enfrentan problemas de suministro de agua potable, de acuerdo con información oficial del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).

Al menos 350 de estas colonias reciben agua solo una o dos veces por semana, lo que representa una afectación directa a cientos de miles de personas.

Actualmente, solo 298 de las 998 colonias que integran la zona metropolitana cuentan con suministro diario, mientras que el resto depende de un esquema de tandeo.

De este modo la mayoría de las  colonias un reparto programado del agua en lapsos definidos, que muchas veces se reduce a una o dos ocasiones por semana, por debajo del mínimo establecido de cuatro días.

El dato fue confirmado por SOAPAP en la última como comparecencia de su director Gustavo Gaytan, mientras que la empresa concesionaria Agua de Puebla para Todos, encargada del servicio desde 2014, no tiene información oficial.

La empresa privada ha sido objeto de múltiples señalamientos por deficiencias en la operación y en la cobertura, especialmente en zonas con alta densidad poblacional o ubicaciones periféricas.

Afectados

Entre las colonias más afectadas por la falta de agua destacan el Centro Histórico, Los Héroes, Bosques de Amalucan, Las Hadas, Granjas del Sur, Volcanes, Barrio de Santiago y Colonia Amor, con afectaciones que van desde cortes de varios días hasta la total ausencia de suministro por semanas.

Así lo ha reportado constantemente la organización civil Defensa Colectiva del Agua, de la Colectiva por el Bienestar Social.

En total, se estima que más de 1.7 millones de habitantes de la zona metropolitana de Puebla reciben agua de forma intermitente, y un porcentaje significativo debe recurrir a la compra de agua en pipas o almacenar el líquido en condiciones no siempre óptimas.

De acuerdo con reportes ciudadanos y monitoreos de organizaciones civiles como la Defensa Colectiva del Agua, hay colonias que han reportado desabasto persistente desde hace más de un año, sin que hasta ahora exista una solución integral.

El director general de SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz, ha reconocido públicamente que existen deficiencias en la prestación del servicio por parte de Agua de Puebla.

En la última década, la empresa ha sido sancionada con multas por más de 2 millones de pesos debido al incumplimiento de varios indicadores de calidad.

Pese a los cuestionamientos, el Consejo Directivo de SOAPAP ha señalado que revocar la concesión tendría un costo aproximado de 7 mil millones de pesos para el Estado, lo que complica la viabilidad inmediata de una rescisión contractual.

Sin gota

“La crisis del agua en Puebla ya es estructural”, han advertido activistas e incluso vecinos han realizado bloqueos y protestas en distintos puntos de la ciudad, exigiendo a las autoridades municipales y estatales medidas de fondo para garantizar el derecho humano al agua.

Además del impacto en la vida cotidiana de los residentes, la falta de agua ha comenzado a afectar a instituciones educativas, centros de salud y establecimientos comerciales, lo que genera efectos colaterales en la salud pública, el desempeño escolar y la actividad económica local.

Hasta el momento, Agua de Puebla no ha presentado un plan detallado para garantizar el abasto regular en las colonias más afectadas.