El secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), Armando García Avendaño, pidió que un representante de esa organización sea incluido en la junta de gobierno del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP).

El compromiso que ratifican los maestros es que, de manera permanente, aportarán con su trabajo responsable para mejorar el instituto y también para garantizar que los trabajadores tendrán servicios de calidad.

“Hoy sabemos que tenemos que mejorar muchos aspectos del ISSSTEP, pero particularmente insistiremos en el saneamiento y la mejora permanente del sistema de jubilaciones y pensiones”.

García Avendaño reiteró que las reformas del instituto deben considerar la inclusión de un representante del SETEP dentro de la junta de gobierno porque es una forma de permitir la colaboración y generar más y mejores aportaciones para el funcionamiento de la institución de salud, “en la actualidad tenemos que garantizar servicios de calidad para los trabajadores de la educación”.

Pago puntual

El secretario general del SETEP comentó que hoy en día es oportuno que la organización laboral a su cargo tenga un representante dentro del grupo que toma las decisiones en el instituto, porque cuentan con más de 3 mil 600 trabajadores que cotizan ante el ISSSTEP y que pagan puntualmente sus cuotas quincenales para su sostenimiento.

“Por el número de adherentes tenemos más trabajadores que el sindicato de burócratas y ellos tienen dos representantes en la junta de gobierno”.

Dijo que si la reforma aplica las modificaciones necesarias para que esa parte del magisterio forme parte del grupo que toma decisiones en la institución, ellos comprometen un trabajo propositivo porque saben la amplia responsabilidad que representa estar en la junta de gobierno, “sabemos que tenemos que abonar para que el ISSSTEP brinde los mejores servicios a los maestros de Puebla”.

Señaló que las autoridades poblanas tienen que respaldar la propuesta de aplicar una auditoría completa a la institución, para conocer el estado que guarda en la actualidad y generar las medidas que tienen que tomar para fortalecer las finanzas y rescatar ese espacio, que es para beneficio de los trabajadores del estado.