El contralor general de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Óscar Gilbón Rosete, afirmó que la universidad fortaleció el fondo, que creció de forma notable porque pasó de 47 millones a más de 700 millones de pesos, lo que genera certidumbre a los trabajadores que buscan su retiro y para los que aun están en activo.
Señaló que el proyecto de jubilaciones y pensiones universitario va bien y destacó que con la llegada del rector Enrique Agüera Ibáñez se dieron varios pasos que no fueron fáciles de aceptar por los sindicalizados, como pasar de 25 y 28 años el tiempo de jubilación hasta los 30 años, y mover la edad de jubilación a 65 años cuando antes era a los 57 y 60 años de edad de los trabajadores.
Gilbón Rosete comentó que ahora la UAP está empatada con las normas y criterios que prevalecen a nivel nacional, pero muchas instituciones estatales no aplican todavía esa reforma al sistema de jubilaciones y pensiones, por lo que resultan no viables en la actualidad y tienen muchos problemas con la entrega del retiro de sus empleados.
Un elemento que destacó de las políticas aplicadas por la universidad es el fortalecimiento de este fondo, que se muestra robustecido, pero también está perfectamente auditado y los resultados de esas revisiones están en la página de transparencia de la institución.
“Muchas casas de estudios del país, como la de Sinaloa, aplicaron cambios a raíz de las auditorías que recibieron y tuvieron que adaptarse, para evitar colapsos financieros en sus sistemas de jubilaciones y pensiones. Eso hace evidente que hay que hacer cosas para entregar buenos números; todas las universidades tienen que meter manos a la obra en la actualidad.”
La ventaja de los cambios que aplican muchas instituciones de educación superior, dijo el contralor general, es que el resto de las universidades se dieron cuenta que hay que cambiar y dar un giro importante para adaptarse a la modernidad.
Aumenta UAP a 700 mdp el fondo de jubilaciones
La cifra actual representa en crecimiento de mil 500 % en 6 años.
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.