​El expresidente Ernesto Zedillo ha intensificado sus críticas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándola de ser "cómplice de la muerte de la democracia" en México.

En una carta publicada el 30 de abril de 2025, Zedillo sostiene que Sheinbaum continúa con el proyecto autoritario de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y que el país se encamina hacia una "tiranía con partido hegemónico". 

Zedillo también ha denunciado que el gobierno de Morena busca silenciar y reprimir a quienes no aceptan el nuevo régimen.

En respuesta a críticas sobre su pensión como exfuncionario, defendió que fue un beneficio acordado legalmente tras su mandato y como reconocimiento a sus servicios en el Banco de México.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha desestimado las críticas de Zedillo, refiriéndose a él como un nuevo "vocero" de la oposición que carece de autoridad moral debido a su implicación en eventos como la matanza de Acteal y el rescate bancario del Fobaproa.

Defendió la reforma judicial, argumentando que la elección popular de jueces fortalece la democracia, y criticó a medios como Letras Libres y Nexos por promover una narrativa de autoritarismo.

Este intercambio refleja las tensiones actuales en la política mexicana, donde las reformas al Poder Judicial y la consolidación del poder por parte del partido gobernante han generado un debate sobre el rumbo democrático del país.​