La buena alimentación y el ejercicio juegan un papel primordial en la prevención de osteoporosis, ya que al realizar actividad física, el músculo esquelético tira contra el hueso haciendo que éste retenga calcio y se vuelva más fuerte, recomendó el IMSS en Puebla.
David Bañuelos Ramírez, médico reumatólogo adscrito al Hospital de Especialidades San José del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, indicó que la buena alimentación y el ejercicio son la mejor forma de prevenir este padecimiento.
Señaló que la osteoporosis es la enfermedad metabólica del hueso más frecuente; se presenta cuando hay una disminución de la densidad mineral ósea y puede ocasionar fracturas.
De acuerdo con el especialista, el ser humano tiene un periodo de máxima ganancia ósea que llega hasta los 30 años. Tener buena alimentación y hacer ejercicio ofrece una reserva de mineral óseo. Después de los 30 años también es conveniente continuar con el ejercicio y evitar el sedentarismo.
"Hay alimentos que apoyan como los lácteos, charales secos, el pescado ayuda más a la mineralización que fortalece los huesos; por el contrario, el alcohol, tabaco, las bebidas carbonatadas, los refrescos de cola y el café instantáneo favorecen la aparición de osteoporosis", dijo.
A nivel mundial, el 40 por ciento de la población padece algún grado de osteoporosis, sin embargo, de acuerdo con el doctor Bañuelos Ramírez, las personas blancas y asiáticas lo padecen más que las personas morenas o de raza negra.
El padecimiento afecta mayoritariamente a mujeres, especialmente en la etapa de posmenopausia y arriba de los 45 años. Y en varones es más frecuente después de los 60 años.
Los trastornos endócrinos como el de la tiroides, favorecen la aparición de osteoporosis, además de la diabetes mellitus, el uso de corticoesteroides, de antiácidos con aluminio y diuréticos.
A medida que avanza esta afección se van arqueando las piernas, se van aplastando las vértebras y la estatura de las personas disminuye.
El estudio para diagnosticarla se llama densitometría ósea, el cual se realiza en tres secciones, en antebrazo, en el calcáneo (hueso del talón) y en la columna vertebral.
En la fase inicial se le denomina osteopenia. Cuando un paciente se encuentra en esta fase, se realiza un tratamiento preventivo con calcio, vitamina D, quitar los tóxicos e ingerir alimentos ricos en calcio y minerales.
Si el paciente es diagnosticado con osteoporosis, se inicia tratamiento con medicamentos especializados hasta por dos años.