Al asegurar que más de 40 por ciento de los ciudadanos de Puebla y del resto del país no trabaja en un presupuesto familiar para realizar los gastos adecuados, el investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Anselmo Chávez Capó, aseguró que esos descuidos ocasionan que se pierdan los objetivos que se tienen con los dependientes económicos, “debemos entender que tenemos recursos limitados y eso nos obliga a aplicar un plan financiero, lo que te permite saber que hay consumos que no te puedes permitir o si los haces te comprometes demasiado”.
Lo que recomendó el experto en temas económicos es que con los excedentes que se obtienen en el fin de año se deben priorizar las obligaciones que se tienen que atender, por eso destacó que no es malo el tarjetazo, siempre y cuando se realicen los pagos en los tiempos acordados con la banca, por eso afirmó que el uso de la tarjeta de crédito tiene como ventaja fundamental que se puede tomar un plan de meses sin intereses, pero que esté relacionado con el consumo que aplicas.
El especialista en temas económicos de la UPAEP aseguró que en la temporada navideña es importante cumplir con las obligaciones que se tienen con los recursos del aguinaldo, pero si se cuenta con una cantidad disponible es factible recurrir a los planes de pago de tres meses porque de esa manera se cubre el consumo de forma diferida.
Parte importante en la administración familiar, reveló el profesor investigador de la Escuela de Administración Financiera y Bursátil de esa casa de estudios es el compromiso y la disciplina, que son los elementos fundamentales para dar el llamado tarjetazo, “hay que cumplir con las obligaciones porque de lo contrario se corre el riesgo de dejar vencer una mensualidad y hay que pagar los intereses correspondientes”, por eso afirmó que las tarjetas de crédito tienen como ventaja que se puede adquirir un bien con tasa cero de intereses, pero solamente si la persona es ordenada.
Anselmo Chávez Capó reveló que del monto del aguinaldo que reciben los ciudadanos, más de la mitad se destina para el pago de consumos anteriores, lo que permite la regularización de las tarjetas de crédito, “es fundamental pagar los adeudos porque una buena administración genera tranquilidad, por lo tanto hay que ver cuáles son los insumos, los gastos y la posibilidad de ahorro”, pero también hay que liquidar la mayor parte de las obligaciones económicas que se adquieren.
Tip para cerrar el año con números negros
La recomendación fundamental del investigador de la UPAEP es liquidar las tarjetas que generan las más altas tasas de intereses, pero también realizar un programa de pagos porque es importante no pagar tantos intereses.
Poblanos no trabajan en un presupuesto familiar
40% de la sociedad no trabaja con presupuesto familiar de fin de año
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.