Al igual que desde hace 131 años, miles de poblanos peregrinaron desde la Angelópolis a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, para rendir homenaje a la Virgen Morena.
Aquí la fotogalería
Con una mención especial para fortalecer la fe y apoyar la reconstrucción de templos y comunidades que aún se encuentran afectados por los sismos de septiembre pasado, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, agradeció a los poblanos que continúen con la tradición de peregrinar cada 12 de febrero a la Basílica de Guadalupe.
En su homilía, Sánchez Espinosa, también refirió que en la primera oración dirigida a la Virgen de Guadalupe le solicitaron que ayude a los fieles a “buscar el progreso de nuestra patria por caminos de justicia y de paz”.
En este sentido, el líder la grey católica en Puebla, acentuó: “Nos hemos congregado en esta casita del Tepeyac (…) Nos reunimos los más pequeños de sus hijos provenientes de todos los rincones de la Arquidiócesis de Puebla y lo hacemos desde hace 131 años”, refirió.
Asimismo, el jerarca religioso, Víctor Sánchez Espinosa, se encargó de presidir la peregrinación anual, así como de las diversas comitivas que acudieron al llamado.
Como se recordará este viaje tradicional fue instituido en 1887 por el obispo José María Mora y Daza, por sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González, a quien nombró presidente de la Comisión Organizadora.
Entre las peregrinaciones más notables se encuentra la de 1904, año en que la Diócesis de Puebla fue erigida Arquidiócesis, el 8 de febrero, teniendo como primer arzobispo de Puebla a monseñor Ramón Ibarra y González.
De acuerdo con la Arquidiócesis de Puebla: “La peregrinación nos ofrece la posibilidad de reencontrarnos con nuestra propia historia cristiana, nuestra realidad transitoria en este mundo. Es la misma institución quien señala que estos caminos deben ser de forma festiva y gozosa (…) que ha de recordarnos que nuestro peregrinar hacia Dios no debe, ni puede ser lastimoso ni triste”.
Para acudir a la cita con la Morenita del Tepeyac algunos poblanos iniciaron el viaje desde el pasado viernes 9 lo mismo en vehículos, que en carreras de relevos, a pie, en bicicleta e incluso a caballo.
Saldo blanco, reporta delegado
El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, informó del saldo blanco tras el operativo que resguardó la integridad de más de 25 mil peregrinos de los estados de Puebla y Guerrero, que iniciaron el viaje el 9 de febrero y llegaron este lunes a la Basílica de Guadalupe.
Tanto fieles, como vecinos y comerciantes de la zona próxima a la Basílica de Guadalupe, explicó, desarrollaron sus actividades en orden, con la atención permanente de Protección Civil, la Policía Auxiliar y los servicios médicos de la demarcación.
Lobo Román explicó que la Estancia del Peregrino registró una ocupación de ciento por ciento, es decir que recibieron alojamiento 2 mil 500 personas y fueron estacionados 300 vehículos. Durante su alojamiento, totalmente gratuito, tuvieron acceso a servicio de dormitorios, regaderas con agua caliente, comedor y servicio médico a lo largo de las 24 horas de cada día que permanecieron ahí.
Las comitivas
Entre las peregrinaciones que acudieron al llamado religioso, se encontraron de comunidades poblanas, entre ellas:
- Santa Catarina, Tlaltempan
- Parroquia San Juan Atenco
- Santa Catarina Villanueva, Quecholac
- Santa María Coatepec
- Tenango
- Aljojuca
- San José Chiapa
- San Pablo de las Tunas
- San Antonio Portezuelo
- Tlachichuca
- San Bartolomé
- Tuzuapan
- Palmarito
- San Simón
- Santo Tomás Chautla
- San Nicolás de los Ranchos