Para los enamorados y todos aquellos que gustan del romanticismo, el 2 de abril se ofrecerá un concierto de tríos con grandes exponentes de este género como Los Panchos, Los Dandys y Los Santos, quienes ofrecerán lo mejor de sus éxitos en el escenario del Teatro Principal en tres funciones: 16, 18:15 y 20:30 horas.
Cabe mencionar que cada trío tendrá su momento en el escenario para deleitar a los presentes con lo mejor de su repertorio, trasportando al público a bellos momentos del recuerdo con sus canciones, nostálgicas voces y guitarras, reviviendo también la época de las famosas serenatas.
De los tríos
Considerados uno de los tríos más representativos de este género, Los Panchos, nacidos musicalmente en 1940, son pilar y pieza clave del bolero romántico, su música ha traspasado fronteras, llevándolos a presentarse en los más importantes recintos de todo el mundo, su líder Gaby Vargas, también director musical, se ha encargado de seguir conservando esta tradición y llevándola no solo a sus fans de toda la vida, sino también a las nuevas generaciones.
Este trío es considerado precursor de la música romántica, abriendo el mercado mundial al llamado género del bolero. Cuentan en su repertorio con más de más de 2 mil 500 canciones grabadas y un número impresionante de discos y premios, esto es una prueba de su trayectoria a lo largo de tantas décadas, donde si bien han cambiado los integrantes, la tradición se mantiene gracias a sus presentaciones en vivo y al recuerdo que impregnan tanto en sus temas como de sus más destacados integrantes, tal es el caso de Alfredo Gil, considerado uno de los mejores requintos en todo el mundo.
Algunos de sus muchos éxitos que sonarán en tan especial concierto y que no pueden faltar como parte de su repertorio son: Sin ti, Contigo, Caminemos, Un siglo de ausencia, Rayito de luna, Amorcito corazón, Pérdida, Ya es muy tarde, Flor de Azalea, Sin un amor, Poquita fe, Esclavo y amo, Bésame mucho, Solamente una vez y Noveno mandamiento, entre otras.
Otro trío representativo y de gran trayectoria son Los Dandy’s, nacidos en la década de los 50, también se distinguieron desde sus inicios por temas suaves y voces melódicas, siempre acompañados de dos guitarras y un requinto. Con el paso de los años y con los cambios de sus integrantes, decide sumar un elemento más.
Los Dandy’s han compartido escenario con grandes tríos como Los Panchos, Los Diamantes, Los Santos, Los Tres Caballeros, entre otros, pero siempre sus clásicos éxitos los llevaron a tener un lugar especial en el corazón de su público, por lo cual en estos conciertos ofrecerán lo mejor de su repertorio ofertando canciones como: Por ti, Gema, Dime que sí me quieres, Como un duende, Alma de cristal, No lloraré, Tres regalos, Vuelve Paloma, Cerca del mar, por mencionar algunos de sus éxitos.
También presentes en este espectáculo Los Santos, constituidos a finales de los 50 por jóvenes oriundos de Guerrero, se distinguieron de manera inmediata por su estilo regional, mezcla de son y trío romántico. Pocos saben que en sus inicios se llamaban
Trío Linaloe, pero tras un concurso y en honor a un equipo de futbol, se cambiaron el nombre.
A lo largo de su carrera han cosechado muchos éxitos, principalmente el reconocimiento de sus temas emblemáticos como: Jacaranda, Cerca del mar, Llorarás, Caleta tropical, El andariego, Oye mi canción, Luz de luna, Quince minutos, Perla negra, Mañanita costeña, entre otras.
Un concierto del recuerdo, lleno de bellos momentos, representativas canciones que no se pueden perder los poblanos, donde disfrutarán de tres instituciones musicales importantes en un mismo escenario.
LOS BOLETOS
Los boletos para este espectáculo se pueden adquirir en las taquillas del lugar sede o en el sistema electrónico de Súper Boletos en localidades de: Zona Luneta $250, Zona Platea $200, Zona Palcos $150. Estos costos incluyen cargo por servicio.
A DETALLE
Los tríos románticos la mayoría nacen en la primera mitad del siglo pasado. Estos se componen de tres voces (primera, segunda y tercera), quienes a su vez también son los encargados de los instrumentos musicales (guitarras, acompañamiento, armonía y requinto). Con el paso del tiempo, los tríos evolucionaron, algunos sumaron un integrante más, así como también añadieron algún instrumento complementario tal es el caso de las maracas.