El multifacético Rubén Blades, será reconocido como persona del año 2021 en la Academia Latina de la Grabación. 

Reconocido por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social; con su música y canciones, Rubén Blades, ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas. 

El intérprete de canciones como "Prohibido olvidar", "Buscando América" y "Desapariciones", Rubén Blades, ganador de ocho Latin Grammys y nueve Grammys cantautor, productor, músico, actor y activista, será la Persona del Año 2021 de La Academia Latina de la Grabación, un reconocimiento merecido al artista.

La celebración tendrá lugar en una gala especial con la participación de renombradas estrellas de la música en un emotivo concierto de homenaje que incluirá interpretaciones de su conocido repertorio por una variedad de artistas y amigos notables. Los detalles del evento y la 22.a Entrega Anual del Latin Grammy se anunciarán próximamente. 

De Blades y su altruismo

 
Rubén Blades Bellido de Luna nació en la Ciudad de Panamá, Panamá. Es un renombrado vocalista y compositor, además de una figura emblemática en la revolución de la salsa de los años setenta en Nueva York.

Sus clásicas canciones "El cantante", "Pedro Navaja" y "Plástico" son parte de la banda sonora de nuestras vidas. Ahora Blades será reconocido por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza, entre otros.
 
Blades ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop, reggaetón y salsa y ha compuesto decenas de éxitos, conocidos por su letra elocuente y repleta de comentario social, personajes originales y melodías memorables.

También es un artista prolífico que continúa reinventando la música que produce al fusionar en sus creaciones sus raíces de salsa afrocubana con influencias de todo el mundo. 

Como actor ha sido nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie Fear The Walking Dead.

Además de sus logros artísticos, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (1974) y en el Harvard Graduate Law School LL.M (1985, Master en Leyes). Entre 2004 y 2009, ejerció como Ministro de Turismo de Panamá.

Las declaraciones 

“Blades es un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente CEO de La Academia Latina de la Grabación.

Añadió: "Ya que el activismo y los movimientos a favor de la justicia social han predominado en nuestra conversación colectiva del último año, no hay nadie más merecedor del homenaje a la Persona del Año de La Academia Latina". 

Por su parte Blades dijo: "Agradezco a La Academia Latina esta consideración y la comparto con todas las personas que me han ayudado a lo largo y ancho de mi vida artística". Continúo: "El éxito nunca es producto del esfuerzo de un solo individuo, es consecuencia de muchas contribuciones y de la voluntad y talento de otras personas. Hoy doy gracias a todos los que hicieron posible el éxito de mi carrera como músico y compositor". 

La entrevista 

Entrevistado Blades en Puebla por este medio en mayo del 2012 comentó en exclusiva lo siguiente: “Hay formas de estar unidos sin estar en la misma condición, hay cosas que debemos considerar, elementos e incluso conocimiento, pero necesitamos más voluntad para salir todos adelante”. 

“Yo decía en Panamá que el argumento de servicio es importante, pero no solo hay que hablar, hay que hacer, ser congruente con lo que decimos y pensamos, por otra parte, muchas veces en un lugar se busca para el crecimiento una gran infraestructura, pero al tenerla o buscarla hay que ver también la parte de servicios que tenemos para atender a la gente, la capacitación, no hay países pobres hay que saber explotar lo que tenemos debidamente”.

“Cuando entré a la política tuve que dejar la música y la actuación, para entrar a otro terreno e irme ganando una credibilidad, muchos decían que no duraría ni seis meses y hablaban de mí, pero me gané el respeto trabajando, sé que cometí errores y estupideces por falta de conocimiento, pero también aprendí a dedicarme de lleno a otra cosa”.