Para los amantes del buen cine, una de las opciones indiscutibles es el servicio streaming de MUBI, el cual contiene un amplio catálogo de películas, así como la mejor curaduría de producciones cinematográficas de todos los tiempos. Además, la colección de su catálogo, siempre está en constante rotación. Este mes celebrando el mes del amor y la amistad, el amplio catálogo de MUBI ofrece gran variedad de producciones para todos los gustos.
De su catálogo
En su amplio catálogo, se encuentran largometrajes, documentales, cortos, mediometrajes. Algunos de estos son:
Corazones Hambrientos, 2014. Con la dirección de Saverio Costanzo, la cinta abre con un recurso clásico de la comedia romántica donde una pareja se conoce en circunstancias inusuales. Pero luego subvierte expectativas y se vuelve un thriller. Esta historia de ansiedad parental hizo que Adam Driver y Alba Rohrwacher ganaran premios a mejor actor y actriz en Venecia.
Inori, 2012. La cinta de Pedro González Rubio, es un empapado en el suave paisaje sonoro de los arroyos y las hojas, la serena belleza de un pueblo japonés que también carga un matiz de incertidumbre en el documental. En una tierra donde el tiempo se ha detenido, persiste el miedo a envejecer y a quedarse atrás en la era moderna.
Sencible, 2021. De Samuel Theis, este coming-of-age lleva a un chico solitario que se refugia en las aulas para evadirse de su crianza conflictiva, pero se le despiertan fijaciones descarriadas. El novato Aliocha Reinert canaliza la inocencia y el espíritu rebelde de la juventud con una interpretación madura para su edad.
Tuesday, 2015. Charlotte Wells, antes de cautivar a la crítica y público por igual con la fascinante Aftersun, la cineasta escocesa Charlotte forjó otra conmovedora historia de padres e hijas con este íntimo corto debut, donde saca a relucir una vida interior herida a punto de estallar de anhelo.
A nuestros amores, 1983. Maurice Pialat da una presentación de una de las grandes actrices del cine francés: Sandrine Bonnaire. La actriz tuvo su caprichoso y encantador debut en este emotivo e inolvidable drama adolescente, donde hay grandes actuaciones.
Tommaso, 2019. Tras Pasolini Abel Ferrara extiende su colaboración con Willem Dafoe, como un mensaje en clave para el director, en una obra de ficción autobiográfica oscura, brillante y desorientadora, de las más personales de Ferrara, que explora el costo de crear arte mientras se lucha con demonios personales.
La mujer de Benjamín, 1991. La cinta de Carlos Carrera, fue elogiada internacionalmente en el circuito de festivales. Situada en escenarios rurales, no tiene miedo de abordar temas difíciles. En su ópera prima del director mexicano, aborda el machismo peligrosamente exacerbado por el desencanto rural y el resentimiento generacional. La cinta es protagonizada por Arcelia Ramírez y Eduardo Palomo.
The Future, 2011. Esta cinta es la segunda película de la escritora, directora y estrella Miranda July (también autora y artista consumada), es telescópica y microscópica, equilibrando lo personal y lo universal. Un híbrido de ciencia ficción ambicioso lleno de metáforas, así como un conmovedor drama romántico.
El discreto encanto de la burguesía, 1972. De la mano del director Luis Buñuel, la trama se hace la pregunta de qué esconden algunos ricos sofisticados que solo buscan un momento como una cena agradable. Esta cinta ganadora del Oscar, es una comedia diabólicamente ingeniosa que atraviesa la realidad, los sueños, la fe, el sexo y la revolución con un toque ligero y descarado con seis invitados e infinitas posibilidades.
Los chicos están bien, 2010. Bajo la dirección de Lisa Cholodenko, presenta un tema pocas veces visto en pantalla; la vida cotidiana de una pareja de lesbianas casadas y con dos hijos. Cuando un donador de esperma entra en escena la dinámica familiar se pone de cabeza, dando lugar a un drama maravilloso con dejos de comedia y toques de reflexión.
El hoyo en la cerca, 2021. Con la dirección de Joaquín del Paso, la trama lleva a un campamento muy especial de verano que poco a poco se va transformando en un frenesí de violencia. Este thriller mexicano señala el papel de los poderes económicos y religiosos en la corrupción de los más jóvenes.