Con sólo una diferencia de siete votos, el aspirante por la planilla "Enlace", Ricardo Pérez Güemez, obtuvo el triunfo en el proceso electoral de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lo que lo convierte en el presidente del organismo para el periodo 2011-2012.

Calificado como un proceso tranquilo por las autoridades electorales de la CMIC nacional, el aspirante de la planilla "Enlace", Ricardo Pérez Güemez, se impuso con 95 votos ante su contrincante Alberto Ramírez y Ramírez, candidato de la planilla "Sumaré", que obtuvo 88 votos.

De acuerdo con informes oficiales, el proceso electoral de la CMIC se llevó a cabo con 154 registros de 175 socios con derecho a voto, aunque habrá que destacar que en total son 200 los empresarios afiliados al organismo constructor.

Al tomar protesta como presidente en el periodo 2011-2012, Pérez Güemez se comprometió a fortalecer la cámara y reactivar al sector, mediante un plan de trabajo que unifique los esfuerzos de los constructores y consolide al organismo en un marco de representación activa.

Descartó cualquier posibilidad de trabajar en forma conjunta con la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco) que actualmente presidente Sergio Curro y Martínez, siendo éste un evento que había abierto ‚Äîdurante su campaña el aspirante por la planilla "Sumaré", Alberto Ramírez y Ramírez.

Sin embargo, el nuevo presidente desechó esta posibilidad al señalar que el trabajo sólo será para los socios de la cámara, aunque dijo, que se mantendrá respetuoso de la labor que emprendan organismos similares.

Dejó abiertas las puertas para sumar a más personas a su proyecto de trabajo, considerando el plan impulsado por Alberto Ramírez y Ramírez, además de que confirmó existe el interés de más personas para sumar propuestas que fortalezcan el trabajo de la cámara en los próximos años.

El plan de trabajo
Entre las líneas estratégicas del plan de trabajo de Pérez Güemez se encuentran: impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) con la conformación de una cartera de proyectos que en breve será presentada a los gobiernos estatal y municipal electos.

Esto aunado, a la participación activa en los Proyectos de Prestación y Servicios (PPS) que anunció el gobernador electo Rafael Moreno Valle, así como de planes de trabajo en materia de Desarrollo Sustentable (Duis).

Destaca también la reforma a la Ley de Obra Pública, creación de un comité disciplinario en precios unitarios, promoción de proyectos, actualización de instalaciones y realización de eventos nacionales

Entrevistado por medios de comunicación, Pérez Güemez se comprometió a impulsar en 6 por ciento la formación de nuevos empleos, reconociendo que el sector en Puebla genera más de 100 mil espacios laborales.

Habrá que resaltar que de los 154 registros del proceso electoral, 21 correspondieron a cartas de poder notariadas, además de que al menos cinco socios con antigüedad mayor a cinco años votaron tres veces, y diez afiliados con antigüedad de tres años tuvieron la posibilidad de hacer valer su voto dos veces, según establecen los estatutos del organismo.

El adiós de García Teruel
Tras rendir su informe de actividades, el presidente saliente de la CMIC, Claudio Valdés García Teruel, afirmó que no deja pendientes a la nueva dirigencia, sin deudas y con amplía solvencia financiera, aunque hizo un llamado al nuevo presidente para mantener en pie los eventos de carácter nacional y mantener una relación cercana y de respeto con el gobierno estatal.

El Consejo Directivo
‚Ä¢    Ricardo Pérez Güemez, presidente
‚Ä¢    Raymundo del Valle Lafont, secretario
‚Ä¢    José Antonio Hernández González, tesorero
‚Ä¢    Rubén Sánchez Galindo, José Antonio Pacheco Espinosa y Gustavo Vargas Constantini, vicepresidentes