En el marco del evento Espacio 2011, el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, lamentó que en los últimos años, América Latina y México no inviertan en investigación y desarrollo, como lo hacen otras regiones del mundo como Asia, Europa y los países de Norteamérica, porque ‚Äîdesde su perspectiva‚Äî ese tipo de acciones tienen una relación directa con el aumento del producto interno bruto de los países.
Es por eso que reconoció que México tiene actualmente un rezago en términos de inversión educativa y en el 2002 apenas destinó el 0.4 por ciento de su PIB para investigación y desarrollo, "hoy veo que la creatividad hace a los grandes emporios, hoy las nuevas tecnologías ofrecen mejores posibilidad para emplearse y rompen todos los paradigmas".
El funcionario del gobierno estatal comentó que en Puebla se utiliza la tecnología dentro de los procesos de gobierno y recordó que hace doce años, la entidad fue la primera ‚Äîa nivel nacional‚Äî en aplicar la administración digital, con lo que lograron hacer más eficientes los servicios y reducir los costos.
Recordó que hace 12 años, como secretario de Finanzas del gobierno del estado, en la gestión de Melquiades Morales Flores, lanzó el primer programa de gobierno digital y obtuvo el reconocimiento como el mejor portal de gobierno y asociaciones.
En su discurso televisado, el presidente de la empresa Televisa, Emilio Azcárraga Jean, aseguró que hoy los acercamientos entre empresas y buscadores de empleos tienen como elemento primordial las redes sociales, por eso consideró que resulta importante darle una intención a la innovación y demostrar que todos los sectores apoyan a la sociedad, "por ejemplo el proyecto Iniciativa México, que realiza cosas más aterrizadas y más comprometidas".