Trabajadores e industriales establecidos en el parque industrial Ciudad Textil descartaron que presenten problemas por fallas en el suministro de energía eléctrica, tal y como lo aseguró el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa, aunque confirmaron que existen planes para detonar una subestación eléctrica.
Durante un sondeo realizado por Intolerancia Diario, en las empresas establecidas en Ciudad Textil, obreros y trabajadores de las plantas industriales negaron que el parque presente problemas de energía eléctrica, ya que cada empresa cuenta con un equipo que suministra la corriente.
Representantes de empresas como Luigini, Targhe, Pecatlex, Concours Mold, y Tec Bis, del sector autopartes, construcción y textil, descartaron problemas en el suministro de energía eléctrica, ya que de lo contrario esto afectaría sus líneas de producción.
A la salida de los trabajadores de las plantas productoras, los obreros plantearon que la situación en ciudad textil es de total calma, sin riesgos por daños o fallas, además que las condiciones son estables, al ser una zona tranquila.
Además de contar con suministros de energía eléctrica, las empresas tienen una vasta extensión territorial para sus operaciones, mientras en los caminos centrales se ubican empresas del sector autopartes y construcción, al interior destacan las industriales textiles.
Este medio informativo intento contactar al administrador del parque industrial, Carlos Aguilar, quien no se encontraba en las oficinas, sin embargo, por teléfono también fue imposible contactarlo.
De acuerdo con los trabajadores y administrativos de las empresas, el suministro de energía eléctrica es tal que incluso en la noche la avenida principal se encuentra completamente alumbrada.
En proyecto subestación eléctrica
Datos extraoficiales confirman que entre los planes de la dirección del parque industrial se encuentra la posibilidad de detonar una subestación eléctrica para abastecer la demanda de corriente en el resto de parque, en caso de alcanzar un mayor nivel de ocupación.
No obstante, este proyecto esta planteado a largo plazo y en nada afecta la situación actual que presentan las empresas ya establecidas.
La subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribución de la energía eléctrica.
La única limitante que manifestaron los trabajadores es que el parque industrial tiene poca presencia en industrias, ya que es mayor el número de áreas sin habilitar que el total de empresas que han decidido establecerse en la zona industrial de Huejotzingo.
Ciudad Textil reúne a siete empresas de industrias pesadas y mixtas, en sectores como: textil, médico y autopartes, establecidas en una superficie de 35 hectáreas.
De acuerdo con el periodista Mauricio García León, en el portal de noticias: Urbeconomia, de los 54 predios en que se fraccionó Ciudad Textil, a la fecha sólo están ocupados 15, incluidos predios para áreas de servicios como la laguna de absorción o el proyecto de subestación eléctrica.
El parque industrial de Huejotzingo es propiedad privada y pertenece a los empresarios: Miguel Abiti Abraham, Juan Gilberto Marín Quintero, Yamil Morales Aramburo, José Daniel Chávez Gutiérrez y Jesús Migoya Junco, cada uno con diferentes extensiones de terreno.