La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona, informó que a lo largo de este año suman 8 decesos por accidentes laborales, la mayoría de ellos en la industria de la construcción.
Barahona de la Rosa destacó que la cifra casi se empareja con la del 2015 en la que se presentaron 9 decesos por accidentes laborales en diversos rubros de la planta laboral.
“Durante el año 2015 nos reportaron mil 500 accidentes de trabajo de los cuales 9 personas fallecieron. Este año llevamos 8 trabajadores fallecidos, en el giro de la transformación siguen falleciendo trabajadores por hacer trabajos en alturas sin capacitación”, explicó.
En territorio poblano una de cada dos empresas carecen de una Comisión de Seguridad e Higiene, “organismo básico” en la cultura de prevención de accidentes laborales, denunció la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa.
Previo a su incursión en la Ceremonia de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizada en la delegación poblana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Barahona de la Rosa puntualizó que en la entidad existen registradas debidamente 3 mil 400 inspecciones efectuadas por personal a su cargo.
Sin dar a conocer los nombres de las empresas involucradas en la irregularidad sanitaria federal porque su base de datos “se averió”, precisó que las sanciones oscilan desde los 250 a 2 mil 500 salarios mínimos que representan entre 17 mil 500 pesos y 175 mil pesos.
Aclaró que existen periodos de gracia para que las empresas conformen sus Comisiones de Seguridad e Higiene para darles la oportunidad de ponerse a mano con la ley, pero en caso de no ser así se puede proceder a la clausura de la industria.
“En lo que respecta a nosotros a la delegación se puede decir que son 3 mil 600 inspecciones realizadas en las que aproximadamente la mitad no cuenta con una comisión de seguridad e higiene”, subrayó.
La delegada ponderó que pese a la baja incidencia en los niveles de accidentes laborales en el estado, donde la tasa es únicamente del 3.6 por ciento, “mucho menor que el 16 por ciento correspondiente a la media nacional”, inquieta que en este 2016, 13 mil 500 menores sufrieron algún accidente de trabajo.
Destacó que el estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a contratación infantil que incluye a menores de los 10 hasta los 17 años, con un universo de 300 mil menores que realizan alguna actividad laboral, principalmente en los sectores agrario, comercial y en el de servicios.
Destacó que existen proyectos para evitar la contratación de menores de edad en los diferentes rubros en donde los emplean, pero consideró que será difícil desterrar este vicio laboral porque en las comunidades lejanas no existe un control férreo.
Números
- • 8 muertos por accidentes en su empleo, van en 2016
- • 3.6% la tasa de accidentes laborales en Puebla
- • 13 mil 500 menores han sufrido algún accidente de trabajo en 2016
- • 3er lugar en trabajo infantil ocupa Puebla
- • 10 a 17 años es la edad de los trabajadores infantiles
- • 300 mil menores trabaja en la entidad
El detalle
La delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona, adelantó que busca una reunión con los propietarios de las constructoras para promover una cultura de seguridad laboral, con el propósito de evitar más muertes en ese sector.