Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), expresó su preocupación ante los aranceles del 25 por ciento que el expresidente y actual candidato estadounidense Donald Trump ha anunciado en caso de regresar al poder.
Tlalpan Luna, destacó la incertidumbre y tensión que generan estas medidas en la industria automotriz mexicana, aunque confió en que el gobierno mexicano logrará una resolución favorable.
“El tema arancelario es lo que está causando incertidumbre, está causando ahí algunas situaciones tensas”, declaró el líder sindical.
“Sin embargo, vuelvo a reiterar, el trabajo que está haciendo el Gobierno (federal) es lo más admirable y confiamos en que se diriman bien todas estas situaciones en el aspecto arancelario”, agregó.
Un impacto directo en la industria mexicana
De aplicarse la tarifa del 25 por ciento a los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos, los costos de estos productos aumentarían significativamente, afectando su competitividad en el mercado estadounidense.
“Imagínense, si se llegara a aplicar este 25% adicional, un producto elaborado aquí en México, allá en Estados Unidos incrementaría en una cuarta parte su valor”, explicó Tlalpan Luna.
Este impacto podría traducirse en una disminución en las exportaciones, reducción en la producción y, eventualmente, ajustes en la plantilla laboral.
Volkswagen de México, cuya planta en Puebla es una de las más grandes del país y un pilar clave en la economía del estado, exporta una gran cantidad de unidades al mercado estadounidense.
Por ello, cualquier medida proteccionista en Estados Unidos podría afectar directamente a la industria y a miles de trabajadores que dependen de ella.
Confianza en la negociación
A pesar de la incertidumbre, el secretario general del Sitiavw confía en que las negociaciones entre México y Estados Unidos conduzcan a una solución que evite afectaciones severas a la industria.
“Confiemos en el trabajo y esperemos el momento para ver cómo queda este tema arancelario, pero confiamos en que llegue a buenos términos”, concluyó.
Conflicto arancelario
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha reiterado en su campaña su intención de imponer altos aranceles a los productos manufacturados en México como parte de su estrategia de presión para incentivar la producción en su país.
Esta medida forma parte de una agenda proteccionista que ya en su primera administración generó tensiones con el gobierno mexicano y afectó a diversas industrias, incluida la automotriz.
El gobierno de México, por su parte, ha enfatizado la importancia de mantener una relación comercial estable y ha trabajado en negociaciones para evitar la aplicación de estos aranceles.
La industria automotriz, una de las más importantes del país, genera cientos de miles de empleos directos e indirectos y depende en gran medida del acceso al mercado estadounidense.
Mientras tanto, los trabajadores de Volkswagen en México confían en que las gestiones gubernamentales permitan mantener la estabilidad en el sector y garantizar la continuidad de su fuente de empleo.