En Puebla se creará la figura del Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo desempeño estará sujeto a la operación de las 27 Casas Carmen Serdán que serán inauguradas este 2025, anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier.
En su conferencia de prensa de este jueves, dio a conocer que platicó con la titular de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Fabiola María Salas Ambriz, durante su reciente visita a Puebla, sobre la importancia de que en el estado se cuente con este perfil, por lo que pronto se designará a él o la procuradora en la materia.
El mandatario estatal dijo que no se trata de generar “más burocracia”, sino de crear una institución que sirva en las acciones de defensa de la infancia y la adolescencia, especialmente cuando son víctimas de violencia.
“Vamos a crear la figura del procurador de la defensa de los niños y niñas, se va a trabajar de la mano de las Casas Carmen Serdán, porque tampoco vamos a crear una burocracia central, vamos a crear una institución que vaya en coordinación con las Casas Carmen Serdán, donde habrá Ministerio Público, atención médica y psicológica para las mujeres, área lúdica, entre otras áreas de atención para los menores y las poblanas”, señaló.
De concretarse este plan, Puebla se sumaría a la lista de entidades como Ciudad de México, Guanajuato, Baja California, Guadalajara, Hidalgo y Querétaro, entre otras, que ya cuentan con una Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta sugerida por el gobernador de Puebla se da un día después de que Cecilia Arellano rindió protesta como presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y presentó los 10 compromisos a desarrollar para la protección de los infantes, mujeres y grupos vulnerables.