El Gobierno de Puebla dejó sin efectos el programa de restricciones a la movilidad vehicular que se implementó por primera vez en mayo de 2020 con motivo de la pandemia del Covid-19, para reducir la contaminación ambiental.

Esto como parte de un acuerdo publicado por la Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), que encabeza Rebeca Bañuelos Guadarrama y que entró en vigor desde este viernes tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Con esta decisión, desaparece el “Programa de Modalidades a la Circulación, con base en la calidad del Aire, Certificados y Hologramas de Verificación Vehicular que porten los Vehículos que transiten en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla”.

Dicha medida surgió durante el mandato del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, la cual no era propiamente el “Hoy No Circula” como se aplica en la Ciudad de México, sino una restricción de movilidad vehicular cuando se excedían los límites de contaminación.

Tal restricción surtiría efecto si se registraban 48 horas continuas de mala calidad del aire, lo cual tenía que ser constatado a través de las estaciones de monitoreo que se encuentran instaladas en Puebla capital y el área metropolitana. Ante un escenario de esta magnitud, los vehículos con hologramas tipo 1 y 2, no podían circular, pero en Puebla se aplicó sólo una vez durante la pandemia del coronavirus.

En el acuerdo recién publicado por la Secretaría de Medio Ambiente no se explica por qué se decidió cancelar el programa.

Se respetará el desplazamiento de todos los ciudadanos

Sin embargo, el gobierno estatal recalca que se busca “promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de toda persona a la movilidad asequible y en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión, igualdad, equidad, modernidad e innovación tecnológica”.

Lo anterior, al priorizar el desplazamiento de peatones, conductores de vehículos no motorizados y personas con discapacidad, toda vez que se indica el libre tránsito es un derecho.

Por esa razón, se pide a las unidades administrativas adscritas a la Secretaría de Medio Ambiente suspender los actos ligados a la aplicación del mencionado programa, así como a la emisión de documentación derivada de su observancia y la imposición de las sanciones en el establecidas.