La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Puebla, informó que se encuentra en proceso de análisis y coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla para evaluar dos proyectos de infraestructura urbana: la Universidad del Deporte y el nuevo sistema de cablebús para la ciudad.
Ambas propuestas fueron presentadas el pasado 21 de mayo ante el Consejo de Monumentos Históricos Inmuebles, órgano asesor del INAH, con el objetivo de revisar su viabilidad desde una perspectiva de conservación patrimonial.
En particular, el proyecto del cablebús contempla una línea aérea de transporte público que conectará la zona de la Resurrección con el Centro Integral de Servicios (CIS) de la Angelópolis, atravesando zonas del oriente y sur de la capital poblana.
Dado que el trazo propuesto podría tener implicaciones sobre el Centro Histórico de Puebla —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO—, el INAH ha solicitado al Gobierno del Estado que la ruta del cablebús se mantenga fuera de los límites de la Zona de Monumentos Históricos. El objetivo es evitar que las estructuras del sistema de transporte afecten el paisaje urbano histórico o comprometan su valor patrimonial.
El Consejo de Monumentos Históricos Inmuebles, conformado por expertos en historia, arquitectura, arqueología y conservación, se encuentra actualmente en la fase de evaluación técnica del proyecto. En los próximos días, este órgano emitirá sus recomendaciones o posibles modificaciones al trazo para garantizar la salvaguarda del patrimonio.
Una vez concluidos los trabajos de revisión y con las recomendaciones integradas, se podrán emitir las autorizaciones correspondientes para que el Gobierno del Estado inicie los trabajos de construcción.
El INAH reafirmó su compromiso con la protección de los valores universales y culturales que representa el Centro Histórico de Puebla, y destacó la importancia de garantizar que cualquier desarrollo urbano respete y preserve este legado patrimonial.