Ante la amenaza de aplicar impuestos a las remesas de mexicanos en Estados Unidos, el gobernador Alejandro Armenta Mier previó que los migrantes terminarán por enviar más dinero a sus comunidades de origen como ocurrió durante la pandemia de Covid-19.

“Yo estoy seguro que nuestros hermanos migrantes, en una muestra de amor a Puebla y México, van a enviar más, no van a enviar menos recursos”, expresó.

El mandatario estatal comparó lo que ocurre actualmente con los amagos del republicano Donald Trump, a lo vivido durante el confinamiento por el coronavirus, cuando se paralizó la economía mundial, y a pesar de ello el envío de las remesas de los poblanos y mexicanos no disminuyó, si no que creció.

“Sabían que sus familias tenían que comer y pagar medicamentos, y se incrementaron las remesas, para que sus familias en Puebla tuvieran mayores recursos, y lo mismo va a suceder ahora”, opinó.

De esta manera, el morenista dijo que Puebla se sumará al bloque de estados que apoyan la postura diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Estados Unidos de rechazar el gravamen a las remesas.

Promete justicia para comunidades de Cholula, tras bloqueo a la Puebla-Atlixco

Por otra parte, Alejandro Armenta Mier aseguró que habrá justicia para los pueblos originarios, a través de la conciliación, luego del bloqueo carretero en la Puebla-Atlixco por habitantes de siete comunidades de San Andrés Cholula.

“Tenemos que buscar justicia para todos, ser cuidadosos y prudentes, no se trata de confrontar sino de conciliar a los poblanos”, declaró en entrevista luego de celebrar los 10 años del surgimiento de la Vía Recreativa.

Hace tres días un grupo de pobladores de los siete pueblos de San Andrés Cholula cerraron la carretera a Atlixco, a la altura de Tlaxcalancingo, para exigir la inclusión de sus propuestas, avaladas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) e Ibero, al Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU).

Ante ello, Alejandro Armenta dijo que el gobierno de Puebla no está en contra de una organización y que todas las demandas son legítimas.

“Respetamos las demandas sociales, porque nuestro movimiento nace de la demanda social, así es que habrá toda la tolerancia, disposición y aplicación de la ley, en ese estricto sentido”, señaló.

Sin embargo, advirtió que aunque el gobierno busque conciliar intereses aparentemente opuestos, también se actuará cuando se violente la ley, aplicando los procedimientos legales respectivos.