Cuatro horas nuevamente la defensa de Javier N. retrasó una vez más el juicio, al intentar con los mismos alegatos ya rechazados en tribunales, sobreseer ante un juez el asunto del feminicidio de Cecilia Monzón.

Así lo explicó Helena Monzón, hermana de la víctima y abogada del caso, en breve entrevista al señalar que se deliberó todo ese tiempo nuevamente sobre el sobreseimiento del caso, lo que es una pérdida de tiempo al no entrar al fondo del asunto.

Tras casi tres años, finalmente inició el juicio esperado en el Tribunal vecino al penal de San Miguel, que abrió sus puertas por el feminicidio de Cecilia Monzón, la abogada y activista cuyo asesinato el 21 de mayo de 2022 tiñó de luto y furia las calles de San Pedro Cholula.

“Nuevamente la estrategia desgastante de alargar, alargar y alargar”, dijo al señalar que así lo han intentado en tres años ya con dos amparos denegados.

Aclaro, sin embargo, ya están presentando pruebas y se ha conseguido avanzar, luego de que ya están con calma por la solicitud del sobreseimiento que se ha descartado completamente.

En el banquillo, Javier N., exsecretario de Gobernación y expareja de Cecilia, enfrenta el peso de ser el presunto cerebro del crimen, a manos presuntamente de Jair N. y Silvestre N., los señalados como los pistoleros que, desde una motocicleta, apagaron su vida con balas certeras.

Helena Monzón no podía faltar a la cita que tanto luchó, procedente desde España. Vestida de negro, exigió 60 años de cárcel para cada implicado, la pena máxima que el Código Penal de Puebla permite.

“Tienen mucho de lo que sacar partido y tirar esto para adelante, así que creemos que hay oportunidad para lograr condena”, afirmó en breve entrevista.

“Contamos con que el procedimiento seguirá su curso como corresponde, con perspectiva de género, como debió ser desde hace tiempo”, añadió.

En X, Helena había encendido la mecha horas antes: “#CeciliaMonzon tiene un legado, sostenido por quienes nos acompañan. Gracias a las colectivas feministas de #México y #Puebla. La frente en alto siempre, por ella y por todas. VAMOS!!! #JusticiaParaCeciliaMonzón”. El mensaje, con un girasol digital, desató una avalancha de apoyo: “¡Fuerza, Helena!”, “¡Que no quede impune!”, escribían usuarios, mientras activistas compartían fotos de girasoles pintados en pancartas.

Aquel sábado 21 de mayo de 2022, fatídico, mientras manejaba su camioneta, dos sicarios la emboscaron, dejando tras de sí un charco de sangre y un hijo huérfano.

El crimen desató una tormenta: nació la “Ley Monzón”, que arranca la patria potestad a feminicidas, y puso los reflectores sobre su presunto feminicida, ex candidato a gobernador de Puebla, quien ya había sido blanco de las denuncias de Cecilia por evadir la manutención de su pequeño.

El camino al juicio fue un calvario. Amparos, cambios de abogados –el último, de Silvestre “N”, el 12 de marzo– y maniobras legales retrasaron el proceso. “Querían salir por la puerta de atrás”, acusó Helena cuando un juez negó trasladar el caso a Toluca.

Ahora, con la Fiscalía desplegará videos, testimonios y peritajes, la balanza parece inclinarse.