Activistas, líderes políticos, académicos y jóvenes recordaron hoy la lucha por los derechos de los trabajadores que realizó Martin Luther King, cuyo monumento será develado en Washington en fecha próxima.

“Una de las últimas obras de mi padre fue abogar por los trabajadores de limpieza en Memphis”, Tennessee, afirmó el hijo del líder de los derechos civiles, Martín Luther King III, en un simposio organizado por la central gremial AFL-CIO.

King “firmemente creyó que los derechos de los trabajadores fueron un elemento fundamental de los derechos civiles. Aún más, los sindicatos y sus miembros fueron grandes aliados en el movimiento por la dignidad humana, que mi padre lideró”, agregó.

Señaló que después de la muerte del legendario activista, su madre continuó con la lucha laboral “como una culminación del legado de mi padre. Estoy muy agradecido y me siento muy honrado por el continuo apoyo de los sindicatos en la realización de este sueño”.

La develación del monumento al líder afroestadunidense estaba prevista para el domingo con la participación del presidente Barack Obama, pero se postergó para una próxima fecha debido al sismo del martes pasado y al avance del huracán Irene en la costa este del país.

Obama tenía previsto presentar este homenaje el domingo próximo, cuando se cumple el 48 aniversario del discurso ofrecido en esta ciudad por el defensor de los derechos civiles ante más de 200 mil personas y que comenzaba con las célebres palabras: “Tengo un sueño”.

La joven indocumentada Isabel Castillo, quien participó en el foro, dijo a Notimex que todavía “falta mucho” para que se cumpla el sueño de King porque la comunidad inmigrante sigue anhelando más oportunidades y “una sociedad más justa”.

“Necesitamos más unidad y movilizarnos más, arriesgarnos aunque nuestras vidas ya están en riesgo”, porque las marchas y protestas con King, así como con el líder campesino César Chávez por los derechos de los trabajadores agrícolas “duraban semanas”, indicó.

La vicepresidenta de la AFL-CIO, Arlene Holt Baker, comentó por su parte que en estos tiempos de desempleo récord, particularmente en las comunidades latina y afroestadunidense, “la lucha de Dr. King por la justicia económica es más relevante que nunca”.

La próxima inauguración del histórico monumento a King “trata de subrayar las necesidades de las familias trabajadoras afectadas, que son las mismas familias para quienes el Dr. King dedicó su lucha”, recalcó.