La administración del presidente Donald Trump ha destituido a varios miembros del patronato del Museo del Holocausto de Estados Unidos que fueron nombrados durante el Gobierno de Joe Biden, entre ellos Doug Emhoff, esposo de la exvicepresidenta Kamala Harris.
Emhoff, de religión judía y figura clave en la lucha contra el antisemitismo durante la administración Biden (2022–2025), fue nombrado en enero, pocos días antes del fin del mandato de su esposa como vicepresidenta. En respuesta a su destitución, Emhoff afirmó en un comunicado que “la conmemoración y la educación sobre el Holocausto nunca deben politizarse” y advirtió que “convertir una de las peores atrocidades de la historia en un tema polémico es peligroso y deshonra la memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis”.
Además de Emhoff, también fue removido Alan Solomont, exembajador de Estados Unidos en España entre 2010 y 2013, designado por Biden en mayo de 2023. Según The Washington Post, se trata de una reorganización más amplia impulsada desde la Casa Blanca.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, justificó la decisión señalando que Trump “espera nombrar a nuevas personas que no solo continuarán honrando la memoria de quienes murieron en el Holocausto, sino que también serán firmes defensores del Estado de Israel”.
El Museo del Holocausto, fundado en 1993 en la capital estadounidense, cuenta con un patronato de 68 miembros, de los cuales 55 son designados directamente por el presidente. El organismo se reúne dos veces al año y recibe fondos tanto públicos como privados.
Esta decisión se suma a otras acciones tomadas por Trump en sus primeros 100 días de su segundo mandato, como la destitución de la junta directiva del Centro Kennedy —institución nacional de artes escénicas— y su autoproclamación como presidente de la misma. Asimismo, firmó una orden ejecutiva para eliminar lo que denominó “ideología antiestadounidense” del Instituto Smithsonian, responsable de los principales museos de Washington.