El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles previstos para México y Canadá entrarán en vigor en marzo, confirmando que "los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto".

La declaración se dio en la Casa Blanca durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, este lunes 24 de febrero.

México y Canadá habían acordado con Trump una pausa de un mes mientras reforzaban la vigilancia fronteriza con Estados Unidos para evitar los aranceles.

En este contexto, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en sus ciudades fronterizas. Trump justificó los aranceles contra México como una medida para presionar en el combate contra el tráfico de fentanilo y de personas.

Como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a tomar medidas contra el tráfico de armas hacia México, un problema que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha señalado como un factor clave en el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico, recientemente catalogados como organizaciones terroristas por Trump.

En respuesta, la presidenta Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará las reuniones con funcionarios estadounidenses para frenar la imposición de los aranceles.

“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, acompañados por algunos compañeros de la Secretaría de Hacienda, para trabajar con la Secretaría de Comercio de Estados Unidos y poder establecer acuerdos", señaló durante su conferencia matutina del lunes 24 de febrero.

Trump también reveló que está impulsando un plan para implementar aranceles recíprocos, con el objetivo de equiparar los gravámenes estadounidenses a los impuestos y barreras comerciales que otros países imponen a productos de EE.UU. "Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente rico", aseguró el mandatario.

El anuncio generó repercusiones en los mercados financieros. Según el Banco de México, el peso cerró en 20.42 unidades por dólar, pero tras la declaración de Trump, el tipo de cambio subió a 20.46 pesos por dólar.

Analistas advierten que, en caso de aplicarse un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, el tipo de cambio podría dispararse hasta las 24 unidades y el Producto Interno Bruto (PIB) sufriría una contracción de al menos 2 por ciento en 2025.