“En 2011 acudí a un diplomado en conservación de bienes culturales de la Iglesia que dio la UPAEP y el Seminario Palafoxiano; allí tuve de compañeros a varios sacerdotes, como el padre Alfredo de la Asunción Izúcar y quien era en ese entonces el párroco de Chietla, el padre Orlando Aguilar Rosas”.

Lo anterior lo comentó el antropólogo restaurador originario de Izúcar de Matamoros, Raúl Martínez Vázquez, quien indicó que se estaban haciendo los trabajos de gestión para la restauración, pero se desconoce si se le dio seguimiento por parte de las actuales autoridades.

“Dentro de las pláticas propias de las clases salió a relucir que muchas iglesias tenían retablos en mal estado, como la parroquia de Chietla; es más, el padre Orlando Aguilar comentó que había problemas por una plaga de murciélagos”, dijo.

Refirió que durante el diplomado, uno de las restauradores del INAH Puebla le dijo al clérigo que solicitara formalmente la asesoría del INAH, e incluso él mismo le ayudó a redactar el oficio para que Aguilar Rosas lo mandara a la dependencia, mismo que fue entregado el 4 de abril del 2011.

“Tiempo después platique con la restauradora del INAH Olga Ramos del Centro, quien me dijo que ya había ido a ver los retablos de Chietla, y que quizá se necesitaran fumigar; hasta allí me quedé con la gestión que se realizó en ese tiempo. 

”Otra opción es el Foremoba; hay un caso cercano, si no mal sé que es la iglesia de Ahuehuetzingo, y también se trabajó así en Colón; éste es un fideicomiso que si el gobierno municipal o estatal dan un peso por decir, y la comunidad otro peso, este fideicomiso pone otro peso; cada año sale la convocatoria”, comentó.

Cabe mencionar que, debido a la falta de interés para la ejecución de un proyecto de restauración de los retablos de la parroquia que datan del siglo XVI y XVII, así como del mismo templo que presenta el deterioro de su fachada e interiores y un órgano del siglo XVIII, vecinos de Chietla se sumaron a la petición para que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, a fin de rescatar estas obras de arte sacro que forman parte del patrimonio cultural del país.