Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) diera a conocer que predominará un ambiente cálido a caluroso y con potencial de lluvia en mayor parte del territorio nacional, la Dirección de Protección Civil Municipal de Quecholac emitió una serie de recomendaciones para proteger a la ciudadanía en general, principalmente a niños y adultos mayores, y evitar golpes de calor.
Ante el inicio de la temporada de calor por la llegada de la primavera, del 20 de marzo a la segunda semana del mes de junio, la Dirección de Protección Civil de Quecholac llamó a la población en general que eviten exponerse al sol o realizar ejercicio o actividad física durante entre las 11 y 15 horas que es horario de mayor radiación.
"Es importante usar ropa ligera y de colores claros, sombrillas, gorras, sombreros, beber un mínimo de dos litros de agua al día y evitar bebidas azucaradas para impedir la deshidratación".
"No permanecer por lapsos prolongados en el interior de vehículos cerrados que estén estacionados bajo los rayos del sol, ni exponerse de manera directa por más de una hora a la intemperie", detallan.
Asimismo, llamó a estar alertas ante cualquier golpe de calor "cuando una persona sobrepasa los 40 grados centígrados, hay deshidratación, piel pálida, taquicardia, náuseas, vómito, dolor de cabeza, convulsiones, es necesario acudir inmediatamente a un Centro o Clínica de Salud cercano ya que, de no atenderse a tiempo, podría traer graves complicaciones a la salud".
Infecciones gastrointestinales
Además,también llamó también a implementar medidas para evitar enfermedades diarreicas o cólera, ya que durante el periodo de temperaturas extremas son más recurrentes estos padecimientos.
Entre las recomendaciones son: lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, así como previo a la preparación de alimentos.
"Es de suma importancia usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar los alimentos; lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua todas las verduras y frutas. Evitar alimentos crudos que se comercializan en la calle ya que tienden a descomponerse con mayor facilidad (incluye, pescados, mariscos y de origen animal)", precisó.
Finalmente, el Ayuntamiento de Quecholac busca concientizar a las familias sobre los riesgos que implica esta temporada de calor y principalmente, que atiendan las recomendaciones para evitar riesgos a la salud, sobre todo de las personas más vulnerables (niños y adultos mayores).