La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas irregularidades en el manejo de los recursos del ayuntamiento de Chilchotla, Puebla, correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

Según el informe de fiscalización, el municipio tuvo observaciones por un monto total de 2 millones 489 mil 933.72 pesos, que están pendientes por aclarar.

Entre las principales anomalías identificadas se encuentran pagos indebidos y falta de documentación justificativa para ciertas erogaciones.

En específico, la ASF señaló que Chilchotla realizó pagos por 199 mil pesos en gastos indirectos, excediendo el límite permitido del 3 por ciento.

Además, identificó que 1.78 millones de pesos fueron destinados a proyectos sin relación con obras públicas, incumpliendo con los criterios del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Otro hallazgo relevante es la ausencia de documentación que acredite el uso correcto de 503.2 mil pesos en gastos indirectos.

Esto representa un incumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

También se registró un retraso en el reintegro de recursos a la Tesorería de la Federación y la falta de registro de un proyecto en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS) de la Secretaría de Bienestar.

En términos administrativos, la ASF identificó que en dos proyectos no se presentaron documentos clave como planos, memorias de cálculo, catálogos de conceptos, especificaciones técnicas de construcción y materiales.

Asimismo, en dos adquisiciones no se pudo comprobar que los bienes fueron recibidos, controlados y administrados conforme a la normativa vigente.

Como resultado, se han promovido acciones de responsabilidad administrativa sancionatoria para esclarecer el destino de los recursos públicos involucrados.

La administración municipal aún tiene la oportunidad de solventar las observaciones realizadas por la ASF. Sin embargo, de no hacerlo, podrían derivarse sanciones administrativas y posibles responsabilidades legales.

Asimismo, hubo un retraso en la devolución de recursos o no reintegró en tiempo y forma los fondos no ejercidos a la Tesorería de la Federación.

En al menos dos proyectos revisados, no se proporcionaron planos, memorias de cálculo ni catálogos de conceptos. Además, en dos compras no se pudo comprobar la recepción y correcta administración de los bienes adquiridos.

El informe de la ASF concluye que el Ayuntamiento de Chilchotla incurrió en incumplimientos en materia de transparencia y rendición de cuentas, omitiendo reportar información clave a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Bienestar.

Ante estas irregularidades, la ASF ha promovido acciones de responsabilidad administrativa sancionatoria. La administración municipal aún tiene la oportunidad de solventar las observaciones; sin embargo, de no hacerlo, los funcionarios involucrados podrían enfrentar sanciones y consecuencias legales.