El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, presentó al Congreso local una iniciativa para adicionar un capítulo al Código Financiero del estado, y de esta forma generalizar el pago al Impuesto a la Tenencia y Uso de Vehículos.
Lo anterior, luego de que durante el proceso electoral del año pasado cuando se renovó el Poder Ejecutivo, Legislativo y 212 alcaldías, el ahora mandatario estatal tuvo como una de sus propuestas de campaña la eliminación en el estado de este gravamen.
Dicho impuesto fue subsidiado durante 2010 por el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán.
En la exposición de motivos, el Ejecutivo estatal explicó que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva capacidad de aportar una parte de sus ingresos.
Consideró que de no adoptar de manera local el impuesto federal “las finanzas del estado se verían fuertemente afectadas”. Por ello, “se prevé en esta iniciativa que las personas físicas y morales que sean tenedoras o usuarias de un vehículo, estarán obligadas al pago del impuesto correspondiente”, dijo.
Reconoció haberse comprometido públicamente para “reforzar las acciones de combate a la pobreza y de mejora sustantivas de la seguridad pública”.
Por lo anterior, consideró fundamental “establecer previsiones del gasto ateniente a los recursos susceptibles de recaudación con destino expreso hacia estas dos áreas”.
Sin embargo, al final de la misma exposición especifica que los recursos obtenidos por el Impuesto a la Tenencia y Uso de Vehículos serán destinados, primeramente, a “cubrir las obligaciones garantizadas con el mismo”.
Asimismo, lo que sobre se aplicará apara abatir la pobreza y la inseguridad: “Esta reforma prevé destinar la recaudación de esta contribución, a cubrir obligaciones garantizadas con la misma y el remanente del monto recaudado será destinado, en partes iguales, al financiamiento del gasto público en el rubro de seguridad pública y de combate a la pobreza”, expresó.
De esta manera, y de acuerdo con el ordenamiento legal propuesto, los automóviles, omnibuses, camiones y tractores no agrícolas tipo quinta rueda, todos nuevos, se calculará de acuerdo con el valor del vehículo.
Así, los vehículos con un valor límite 428 mil 768 pesos tendrán una tasa aplicable sobre el excedente del límite inferior que es de un centavo, de 3%, mientras que los autos que se encuentren entre los 428 mil 768 pesos y los 825 mil 140 pesos, pagarán una cuota fija de 12 mil 863 pesos y 8.7% sobre el excedente del límite inferior.
En tanto, los vehículos que se encuentren entre los 825 mil 140 pesos y un millón 109 mil 80 pesos, pagarán de fijo 47 mil 347 pesos y una tasa de 13.3%.
Además, los automóviles que estén dentro del valor máximo del anterior al millón 393 mil 20 pesos de valor, deberán pagar una cuota fija de 85 mil 111 pesos y 16.8% sobre el excedente del límite inferior.
De acuerdo con la iniciativa de Duarte de Ochoa, tratándose de vehículos usados, el impuesto será el que resulte de multiplicar el importe del impuesto causado en el ejercicio fiscal inmediato anterior por el factor que corresponda con forme a los años de antigüedad del vehículo.
En la normatividad se especifica que “el remanente de lo recaudado” se destinará en partes iguales a los rubros de seguridad pública y combate a la pobreza, mediante la constitución de un fideicomiso público.
Dicho fideicomiso estará integrado por representantes de los sectores público y privado de la entidad, además de representación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, Municipios y del Sector Privado.
Notimex