El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, calificó como “honorables” los acuerdos alcanzados el sábado pasado con el gobernador Javier Corral, para que la Federación le entregue recursos a ese estado; la PGR solicite la extradición de César Duarte y se cambie de penal al exsecretario adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez.
Sin embargo, desconoció que se haya especificado la entrega de 900 millones de pesos por parte de Hacienda a la administración chihuahuense:
No negociamos entregar 900 millones en la Federación, ni negociamos ir en una persecución política sobre un exgobernador, el Gobierno de la República no utiliza sus instrumentos para hacer campaña política”, aclaró.
Tras dar una entrevista televisiva, la dependencia emitió un comunicado en el que asegura que dichos acuerdos eliminan y clarifican el problema que había entre los dos niveles de gobierno.
Navarrete Prida destacó que con este acuerdo se da “carpetazo a un movimiento que ningún mexicano queríamos, se logró resolver con un diálogo que nunca se rompió”.
Eso se llama gobernabilidad y es una responsabilidad de la política interior. Creo que la función de la Secretaría de Gobernación es esta, y la estamos cumpliendo con toda claridad y de frente a la sociedad”, abundó.
“No queremos ver a un gobernador marchando, lo queremos ver dialogando y llegando a acuerdos. Lo que finalmente ocurrió”, anotó.
#VIDEO. El gobierno de @EPN se compromete a entregar los 900 mdp pendientes para #Chihuahua. A cambio, el gobierno de @Javier_Corral desiste su intención de presentar controversia ante la Suprema Corte. pic.twitter.com/Kik4hOtZy8
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) 4 de febrero de 2018
El también responsable de la política interior del país dijo que para el Gobierno de la República el conflicto con el gobierno de Chihuahua “nunca fue un tema de campañas políticas”; “desde un principio se atendió con toda seriedad, con argumentos y de muy buena fe”.
?Asimismo, reiteró que la actitud del Gobierno Federal frente a dicho conflicto debe de quedar muy en claro para la sociedad: “no hay ninguna intención de Gobierno de la República por estar utilizando los instrumentos que tiene a su alcance para hacer campaña política alguna”.
En entrevista con Milenio TV, resaltó los cuatro puntos del acuerdo:
El primero, apuntó, México ha firmado convenios y tratados internacionales en materia de extradición, estas son obligaciones de carácter constitucional que no están sujetas a negociación, por ello, en el caso del ex gobernador chihuahuense, César Duarte, la Administración Federal fungirá como coadyuvante.
El segundo acuerdo, el gobierno estatal de Chihuahua se comprometió a trasladar a un procesado a un penal federal, esto, subrayó, permitirá que se investigue el delito de tortura y se castigue a quienes resulten responsables. “Un organismo internacional identificará bajo el protocolo correspondiente, si existe o no existe evidencia de dicha acusación”, dijo.
En el tercer punto, el gobierno de Chihuahua entregará a una instancia ministerial federal las carpetas de investigación solicitadas en relación a un supuesto desvío de recursos federales para un partido político, informó el Secretario Navarrete Prida.
Finalmente, anunció que en el cuarto tema se logró acordar que la Secretaría de Hacienda y el gobierno estatal formalicen la entrega de recursos que había quedado pendiente el año anterior.