La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Financieros (SEIDF) de la Procuraduría General de la República (PGR) no tiene alguna denuncia penal de la Secretaría de Hacienda en contra de Karime Macías Tubilla, esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Así lo reconocieron los representantes de la SEIDF, Carlos Hernández Azuara y Felipe Muñoz Vázquez, al justificar la inacción de la dependencia contra la señora Macías, presuntamente responsable de haber participado en los desvíos millonarios del ex mandatario veracruzano.

Señalaron en conferencia de prensa, que el gobierno estatal de Miguel Ángel Yunes Linares presentó una denuncia por fraude fiscal en 2016 y que la PGR derivó el caso a la SHCP, sin embargo, dijeron, se desconoce por qué no se ha actuado contra la esposa de Duarte.

“Nosotros tenemos un hecho denunciado por el gobernador (Miguel Ángel Yunes) de Veracruz y se le dio vista al ente facultado para formular querella por delito fiscal”, mencionó Hernández Azuara.

En ese sentido, admitieron que sin el equivalente a una denuncia por parte de Hacienda y Crédito Público, la PGR no puede proceder contra ella porque es un requisito indispensable.

El pasado 27 de septiembre, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en suplencia del Procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán, señaló que en el caso de Karime Macías, "vamos a hacer lo mismo que hicimos" con el exgobernador de Veracruz.

"El gobierno de Veracruz ya solicitó hace tiempo a la Procuraduría General de la República, en específico a la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos Internacionales, ya se solicitó a la cancillería, seguramente ya está en proceso", el recurso para traerla al país, dijo en entrevista para Milenio Televisión.

Aclaró sin embargo que "es muy distinta la extradición en países anglosajones a países latinoamericanos, como fue el caso de esta persona (Javier Duarte de Ochoa) en Guatemala.

"Es un proceso que se va a llevar ante Reino Unido, que tiene condiciones, una normatividad a nivel de extradiciones, totalmente distintas a las de Guatemala, Panamá u otros países latinoamericanos", detalló en aquel entonces Elías Beltrán.

Con información de Notimex