La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este jueves 3 de abril la decisión del gobierno de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que esta medida es beneficiosa para el país y atribuyó la decisión a la sólida relación construida entre ambas naciones.​

"En el caso de México no habrá aranceles especiales y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hay entre nuestro gobierno con el de Estados Unidos", expresó la mandataria.

Sheinbaum subrayó que este resultado es fruto del diálogo y la colaboración constante entre los funcionarios de ambos países, siempre en un marco de respeto a la soberanía nacional.

"El diálogo, la coordinación y la colaboración, en el marco de la soberanía y el respeto, ha sido clave para que no se hayan aplicado aranceles adicionales. Eso tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno y con el pueblo", añadió.​

La presidenta también enfatizó que la exclusión de México de estos nuevos aranceles refleja el reconocimiento por parte de Estados Unidos de los esfuerzos realizados por su administración en áreas clave de cooperación bilateral.​

Esta decisión se produce en un contexto donde Estados Unidos anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, afectando principalmente a naciones como China y miembros de la Unión Europea.

Sin embargo, México y Canadá fueron excluidos de estas medidas, lo que resalta la importancia de las relaciones diplomáticas y comerciales en la región de América del Norte.​

Analistas económicos consideran que la exclusión de México de estos aranceles adicionales es un logro significativo, ya que permite mantener la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense y protege sectores clave de la economía nacional.​

La administración de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y continuar las negociaciones en sectores estratégicos como la industria automotriz, el acero y el aluminio, con el objetivo de consolidar una relación comercial equitativa y beneficiosa para todas las partes involucradas.​