La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió diversas medidas cautelares relacionadas con violencia política de género, equidad en la contienda e interés superior de la niñez, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Durante su más reciente sesión, la Comisión del INE analizó seis medidas cautelares y un informe de quejas desechadas, en respuesta a denuncias ciudadanas por posibles irregularidades durante el proceso electoral.

Entre los casos abordados, destaca una denuncia por violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) derivada de publicaciones en la red social X.

De un total de 90 publicaciones analizadas, 22 fueron consideradas procedentes al contener expresiones ofensivas y estereotipos de género. En consecuencia, se ordenó su eliminación a la plataforma y a los usuarios responsables.

En otro caso, una candidata a jueza de Distrito en Morelos denunció al ciudadano Edgar Martínez Arroyo y a otros usuarios por publicaciones que, según ella, buscaban desprestigiar su candidatura.

Sin embargo, la Comisión determinó que los contenidos forman parte del debate público y no constituyen violencia política de género, por lo que no se ordenaron medidas cautelares.

Asimismo, una candidata en Baja California denunció a Cindy Alejandra Lara Gómez por la supuesta difusión de datos personales y expresiones ofensivas en su contra. Sin embargo, el órgano electoral consideró improcedente intervenir, ya que se trató de hechos consumados al momento del análisis.

En otro caso, se ordenó el retiro de publicaciones en Facebook relacionadas con una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Según el denunciante, los contenidos fueron pagados y difundidos en páginas como “Contra la Mafia del Poder” y “Mujeres TransformandoMX”, lo que podría violar la equidad electoral. El INE ordenó a Meta Platforms, Inc. eliminar los contenidos pautados.

En relación con el uso de imágenes de menores en redes sociales por parte de un candidato a magistrado del Tribunal Electoral, la queja fue desestimada por tratarse de actos ya consumados y sin posibilidad de reparación.

También se abordó la participación de una candidata a jueza en un programa de radio. Aunque se señaló una posible sobreexposición, la Comisión concluyó que no constituye propaganda electoral ni vulnera el principio de equidad, por lo que no se dictaron medidas.

Finalmente, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral presentó un informe sobre los Procedimientos Especiales Sancionadores desechados durante el proceso electoral en curso. De los 103 casos iniciados, 55 fueron desechados por falta de elementos o pruebas.

La mayoría de las denuncias estaban relacionadas con violencia política de género, uso indebido de recursos y presunta participación en actos anticipados de campaña.

El INE reiteró que dicho informe será publicado semanalmente para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.